Compras
Los consejos de la OCU ante las rebajas: los derechos que tienes no cambian
Que el precio haya bajado no cambia nada

Un hombre camina frente a un cartel de rebajas en Madrid. / EFE
Después de las navidades llega el periodo de rebajas, que son aprovechados por muchas personas para hacer compras y aprovechar los descuentos. Ropa y tecnología son los grandes reyes de este periodo, pero también los artículos para el hogar, por ejemplo. Aparte, después del Black Friday y el Cyber Monday es la última oportunidad hasta verano de adquirir productos bien baratos.
Ahora bien, también se pueden dar situaciones de fraude o de picaresca. Pero como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda, lo único que baja es el precio, no los derechos. Es decir, que porque (por ejemplo) una prenda de ropa haya salido defectuosa y esté rebajada de precio no significa que no puedas devolverla y cambiarla con todas las garantías. Es decir, exactamente igual que fuera del periodo de rebajas.
Por ello, la OCU ha elaborado un decálogo de consejos de cara a los clientes sobre derechos que se tienen y que se pueden ejercer en periodo de rebajas:
- Las normas establecen que los productos deben haber formado parte de la oferta habitual del establecimiento durante al menos, un mes .
- Los objetos deben mostrar, junto al rebajado, su precio original, o bien indicar de forma clara el porcentaje de la rebaja.
- La calidad de los productos rebajados no puede diferenciarse en nada de la que tenían antes de estar rebajados.
- La garantía y el servicio postventa es igual, independientemente de que compres el producto durante las rebajas o fuera de ese periodo.
- En caso de que se establezcan condiciones especiales para el periodo de rebajas (limitaciones en el medio de pago o en las devoluciones), los establecimientos están obligados a indicarlo expresamente.
- Conserva el tique, que es indispensable para cualquier posible reclamación, cambio, devolución etc.
- Si el producto está en perfecto estado, el establecimiento no está obligado a cambiarlo (salvo si así lo anuncia o publicita expresamente), aunque la mayoría de los comercios lo hacen, pues es una buena practica comercial. En cualquier caso, no tienen porqué devolverte el dinero: pueden cambiarlo también por otro artículo o un vale.
- En las compras online, el consumidor está especialmente protegido: tienes 14 días naturales para devolver tu compra si no te convence.
- ¿Vas a aprovechar las rebajas para comprar algún electrodoméstico o aparato electrónico? No vayas a ciegas: consulta nuestros comparadores. Además, puedes enterarte de qué comercio tiene los mejores precios, o saber cuándo baja de precio el producto que te interesa.
- Evita caer en la trampa del consumo excesivo: aprovecha para equiparte tú, equipar a tu familia o tu hogar con mejores precios sin dejarte llevar por compras impulsivas.
- Andrés Fernández, a un paso de llegar al Real Zaragoza
- Desaparece una mujer de 46 años en Zaragoza
- Pomares es la apuesta del Real Zaragoza para el lateral izquierdo
- Los hermanos Sancho, Adrián y Daniel, dejan el Zaragoza y se van al Sporting y al Valencia
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- El falso túnel de la carretera de Castellón ya tiene por fin fecha de apertura
- Muere el joven que resultó gravemente herido tras el incendio de una bici eléctrica en su casa de Zaragoza
- Una belga se enamora de una tapa típica de Zaragoza: 'Me encantó