Estos son los mejores detergentes para quitar las manchas de la ropa, según la OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios ha elaborado una lista para ayudar a eliminar las más resistentes

Este es el mejor detergente para la OCU. / Freepik
Tener la ropa limpia y bien cuidada es algo importante para muchas personas. Para ello, es necesario usar los electrodomésticos y los productos que más se adecúen en cada momento. Uno de ellos es el detergente, indispensable para hacer la colada.
Elegir uno bueno es fundamental para que nuestra ropa no sufra, se vaya deteriorando y vaya perdiendo color con el paso de los lavados. Cuando acudimos al supermercado, podemos encontrarnos con una amplia variedad de detergentes, de distintos precios y calidades.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado distintos tipos de detergentes para la ropa y ha elaborado una lista con las mejores alternativas que se pueden encontrar.
La lista de detergentes de la OCU
La investigación de la OCU ha tenido en cuenta hasta 38 detergentes, analizando cuestiones tan importantes como su calidad, eficacia, los resultados que tienen en la ropa, si son más o menos ecológicos y el precio.
En el escalón más alto de esta clasificación se encuentran los detergentes Ecover en su formato Eco y en el formato normal, que destacan por su eficacia contra las mancha y porque conservan los colores de la ropa. Además, tienen muy poco impacto medioambiental. Estos reciben una puntuación de 7,5 sobre 10. El principal inconveniente, y la razón por la que bajan puntos en este ranking, es su elevado precio: 12 euros.
Con una nota de 6,7 se encuentran otros detergentes, como el Formil de Lidl o el Esselt recarga de Aldi. Mientras que, en los últimos puestos de la lista, nos encontramos con el detergente Elena Gel y Skip Active Blanco. Esto se debe a su alto impacto en el medio ambiente y a que no conservan bien los colores.
La receta para hacer jabón en casa
Si bien es cierto que puedes encontrar una gran cantidad de jabones y detergentes en los supermercados, también puedes ahorrarte un buen dinero si lo haces de forma casera y con ingredientes que normalmente suelen encontrarse en cualquier hogar. Para fabricar este jabón, debes usar lo siguiente:
- 285 gramos de agua
- 800 gramos de aceite de oliva usado
- 122 gramos de sosa caústica
- Suavizante o aceites esenciales
No olvides que, para realizar esta mezcla, será conveniente usar unas medidas de protección adecuadas, como guantes, mascarilla y gafas protectoras.
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- Maribel Verdú, en el Teatro Principal: 'Estoy esperando a que me hagan hija adoptiva de Zaragoza
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- Un fenómeno impredecible y muy destructivo: la Aemet estima que las tormentas pudieron rozar los 180 litros por metro cuadrado
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Una de las piscinas naturales más bonitas de España está en un escondido pueblo de Teruel
Sputnik Climbing lleva la escalada para todos a la Copa del Mundo IFSC
