Cuando vamos a la pescadería hay pescados que nunca fallan y que siempre están ahí porque son sabrosos, nutritivos y muy apreciados en las cocinas españolas. Por poner algunos ejemplos, podemos comprar merluza, rape, salmón, sardinas, lubina, dorada... Y eso por no hablar de mariscos como gambas, langostinos o mejillones.
Además, por si no lo sabías, en Mercadona lo puedes encontrar en dos tipos de cajas, las azules y las verdes, que guardan una diferencia sustancias que ya te contamos.
Pero hay un pescado que ha recomendado el popular chef José Andrés por dos razones. Una es su vertiente del sabor, ya que es, en sus propias palabras, "absolutamente delicioso"; y otra, su vertiente más ecologista y es que este pez es una especie invasora que destruye los arrecifes de coral en tiempo récord.
El cocinero asturiano ha dado su recomendación en la plataforma de newsletters Substrack, a través de su boletín Longer Tables.
"Salva los océanos"
El mensaje de José Andrés no pudo ser más claro: "Come este pez y salva los océanos". Habla del pez león, una especie invasora que supone una gran amenaza para la biodiversidad y los ecosistemas de los océanos, sobre todo los arrecifes de coral del Atlántico (recuerda que José Andrés tiene una grandísima influencia en Estados Unidos). Por eso, el chef propone disminuir la problemática incrementando el consumo de este animal poco conocido en España, pero "semidulce, firme y sabroso".
Ahora bien, es verdad que visto en su estado salvaje no parece un pez ni muy comestible ni muy sabroso ya que, como explica el chef, "aunque da miedo por sus púas afiladas y venenosas, es muy diferente cuando lo comes: es un pescado blanco suave y escamoso que sabe un poco como el pez tropical mahi mahi y es absolutamente delicioso".
"Los biólogos marinos me dicen que es capaz de reducir la población de arrecifes jóvenes hasta un 90 % en cinco semanas. Es un gran problema tenerlos merodeando", asegura.
"Si se incrementa el consumo, también crecerá su pesca y el ecosistema marino se verá beneficiado", prosigue. Ahora bien, cuenta con un problema y es que no se puede pescar ni con caña ni con redes, sino que se tiene que hacer con arpón. Y que tenga espinas venenosas no ayuda.