Estos son los alimentos que puedes comer casi caducados, según la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios menciona una lista de alimentos que puedes consumir aunque hayan pasado la fecha de consumo preferente

Supermercado con los estantes llenos

Supermercado con los estantes llenos / PIXABAY

Es un clásico. Guardar alimentos en la nevera y que pasen los días y las semanas sin ser consumidos. A veces, el olor es, en la gran mayoría de los casos, el canario en la mina que alerta de que es mejor no probarlo para evitar problemas digestivos. En otros casos, la aparición de hongos es la señal de alarma. Son los casos extremos, pero antes de llegar a ese extremo, hay una escala de grises donde el consumo del alimento puede ser factible.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), consciente de la importancia y relevancia que tienen sus consejos en el ámbito del consumo, lanza periodicamente recomendaciones y claves en este sentido. Y la duda de cuándo se puede comer un alimento caducado es uno de los temas que no ha rehuído.

Fecha de caducidad Vs de consumo preferente

Lo primero que hace la OCU es diferencias la fecha de caducidad de la de consumo preferente. Para evitar riesgos y curarse en salud, la organización de consumidores explica que "jamás" hay que comer un alimento cuando la primera de las referencias haya vencido. Especialmente en 3 productos: pescado, carne y queso fresco.

La cosa cambia cuando hablamos de la fecha de consumo preferente. Aquí, la película cambia y, aunque se haya sobrepasado, la OCU da el visto bueno a comerlo al no resultar peligroso.

Con estos matices y teniendo en cuenta las dos matizaciones, la OCU nombra algunos artículos que cumplen esta regla y seguro tienes en tu cocina o nevera: pan de molde, galletas, yogures, tomate frito envasado, refrescos, alcohol, frutos secos, patatas fritas, mermelada y mantequilla, embutidos, quesos curados, pastas, arroces y legumbres. También las sopas de sobre.

Un aspecto "imprescindible"

Estos alimentos pueden haber perdido algunas de sus propiedades, como algo de sabor o su distintivo, pero continuarán estando recomendados para el consumo. Por eso es tan importante diferenciar entre las dos fechas que aparecen en los paquetes.

Siendo todo esto cierto, la OCU advierte que es "imprescindible" comprobar que los envases no están deteriorados ni tienen una apariencia extraña. 

Tracking Pixel Contents