Mucho cuidado con los robots aspiradores: estos son los motivos por los que recomiendan no usarlos

Una usuaria de Instagram avisa: "Vais a flipar"

Un robot aspirador.

Un robot aspirador. / Lidl

Los robots aspiradores llegaron hace años para quedarse en los hogares, con Roomba como marca estrella y un montón más de marcas que se han sumado al carro de este electrodoméstico tan práctico. Su funcionamiento no puede ser más sencillo y a la vez más útil.

El sueño de cualquier persona es que algo o alguien le limpie la casa para no tener que hacerlo uno mismo y cada vez los aparatos son más sofisticados para reducir el tiempo de limpieza. Y ya si hay uno, como los robots aspiradores, que mientras estás en la compra, en el sofá o en el trabajo te limpia sin tener que hacer nada, muchísimo mejor.

Pero una usuaria de Instagram ha desvelado varios detalles que seguro harán que te plantees comprarte uno. "Estaba mirando para comprarme un Roomba pero he querido ver qué información recoge sobre nosotros porque todos los dispositivos que están conectados a Internet los carga el demonio. Vais a flipar", comienza diciendo. Y no es para menos.

Los peligros de la Roomba

"Roomba va a crear un plano de tu casa para saber por dónde tiene que limpiar y para no chocarse con ningún objeto, va a guardar la ubicación de tu casa y va a recoger imágenes que van a ser enviadas a otras empresas que se encargarán de procesarlas para entrenar al modelo de inteligencia artificial", explica María Aperador.

Lo peor, prosigue, es que todas esas fotos son sin filtro alguno y no se sabe dónde van a parar, por lo que "pueden salir nuestros hijos o nosotros mismos en situaciones comprometidas", relata mientras pone una foto de una persona sentada en el váter haciendo sus necesidades que se filtró en Internet.

Luego en la descripción da más detalles de todos los datos que recoge:

  • Uso del dispositivo y app: Duración de batería, misiones, mapeo de ubicación.
  • Red Wi-Fi: Nombre de la red y credenciales.
  • Servicios por suscripción: Tiempos de limpieza, vaciado de papelera.
  • Identificación y contacto: Documentos de identidad, registros de clientes.
  • Datos demográficos y comerciales: Edad, historial de compras, geolocalización.
  • Inferencias: Preferencias de compra, comportamiento del usuario.

Este diario ha conseguido contactar con la empresa de robots para aclarar la información que recaban este tipo de dispositivos tan comunes en los hogares. "Los robots aspiradores con conexión Wi-Fi de iRobot pueden recopilar tres tipos de información: datos de uso, mapas de las zonas que ha limpiado y (mediante opción de inclusión, y sólo en modelos específicos de robots) imágenes de obstáculos". Por cuestiones de privacidad, el robot, de fábrica, tiene desactivada la opción de detectar objetos y enviar imágenes al usuario.

El usuario tiene que activar esta funcionalidad antes de usarlo y especificar si quiere enviar las imágenes, que, en cualquier caso, se utilizan solamente para mejora de la IA del producto, no se comparten con terceros. Es algo que voluntariamente el usuario activa.

Además, la compañía también ha recalcado que no se venden datos a terceros. "No se compartirán datos con terceros sin el conocimiento o control del cliente. iRobot puede compartir datos con terceros si el cliente está de acuerdo en que se compartan los datos. Por ejemplo, actualmente los clientes pueden optar por activar el control por voz de sus robots mediante Amazon Alexa, Siri o Google Assistant", concluye.

Tracking Pixel Contents