Esta es la temperatura ideal a la que debes poner la calefacción en tu casa para estar caliente y ahorrar en la factura

Cada grado que suba puede suponer un 7% más de gasto de energía en el hogar

Esta es la temperatura a la que debes poner la calefacción para estar caliente en casa y ahorrar en la factura

Esta es la temperatura a la que debes poner la calefacción para estar caliente en casa y ahorrar en la factura / SERVICIO ESPECIAL

El consumo de energía en los hogares representa casi un 20% del total en España. Un porcentaje que podemos reducir haciendo un uso más responsable, especialmente ahora que llega el invierno, cuando este consumo se dispara con el encendido de la calefacción.

Según la OCU, cada hogar español gasta de media unos 640 euros al año en calefacción (para viviendas de 90 metros cuadrados). Se trata de una cifra elevada y puede serlo más según evolucionen los precios de la energía. Eso si hablamos de radiadores eléctricos. En el caso de calderas de gasóleo, la cifra supera los 700 euros al año.

Hacer un consumo responsable de la calefacción nos permite ahorrar dinero y ser más eficientes energéticamente reduciendo el impacto y la contaminación del medio ambiente. Se calcula que reducir el gasto en calefacción en un 30%, se traduce en un ahorro de unos 300 euros al año.

La temperatura perfecta para poner la calefacción

Para conseguir este ahorro, es necesario seguir una serie de consejos. El primero y más importante es no poner la calefacción a más de 21°C durante el día (por cada grado que subas, gastarás un 7% más) y apagarla por la noche. También se recomienda usar el termostato para programarla.

En invierno, la denominada temperatura de confort en los hogares debe oscilar entre los 18 y los 21 grados centígrados. Si la temperatura supera los 23ºC, el aire se reserca, con lo que, además de estar más incómodos, pagaremos mucho más en la factura de calefacción.

Por otra parte, lo más recomendable es no encender y apagar la calefacción repetidamente. Lo mejor es mantenerla encendida y apagarla cuando nos ausentamos de casa un periodo largo de tiempo (si nos vamos a trabajar o salimos de viaje) y cuando dormimos. Durante la noche, se recomienda poner el temostato al mínimo o directamente apagarlo.

Si queremos mejorar el aislamiento térmico del hogar sin hacer obras, los burletes aislantes son nuestro mejor aliado. Estas tiras que pueden estar fabricadas en plástico, silicona o cualquier otro material flexible, se colocan a lo largo de puertas y ventanas para evitar fugas de aire, y permiten ahorrar entre un 20 o un 25% de energía.

Cómo ahorrar energía en el hogar

También existen otra serie de consejos que nos permiten ahorrar energía en el hogar, empezando con la iluminación. Ahora en invierno, con menos horas de luz natural, podemos optar por bombillas led con un 80% menos de consumo de energía que las bombillas convencionales y una vida útil mucho más larga.

También podemos aprovechar los descuentos del Black Friday y las rebajas para cambiar nuestros viejos electrodomésticos por unos más eficientes. En este caso, deberemos fijarnos en la etiqueta para comprobar la calificación energética. Los de clase A permiten ahorrar hasta 600 euros durante toda su vida útil con respecto a los de clase G.

Sobre el dilema de dejarlos enchufados o no cuando no se están utilizando, los expertos lo tienen claro: hay que desenchufarlos mientras no se están utilizando, ya que en modo 'stand by' también consumen energía.

Tracking Pixel Contents