Javier Ruiz alerta sobre el popular producto del supermercado que es cada vez más caro: "Subida monstruosa"

El periodista especializado en economía de la Cadena Ser ha intentado explicar los motivos que han llevado a subir un 20% el precio de este producto básico en tan solo dos semanas

Javier Ruiz alerta sobre el precio de un producto básico

Javier Ruiz alerta sobre el precio de un producto básico / PIXABAY

Ir al supermercado se ha convertido en los últimos años en una auténtica pesadilla. La inflación ha provocado que muchos productos básicos se encuentren a precios desorbitados y la gente opte más que nunca por la comida menos saludable para llenar la nevera. El pan, el chocolate, la leche, el aceite de oliva, de girasol, los huevos... la lista de productos que han subido su precio por unos motivos u otros ha dejado a muchas familias con la soga al cuello y sin dinero en los bolsillos.

Los economistas han tratado de explicar los motivos que han llevado a las grandes cadenas de supermercados a elevar cada vez más sus productos. Los consumidores han intentado encontrar productos sustitutos para ahorrar algunos euros, pero en muchos casos ha sido completamente imposible al tratarse de básicos.

Javier Ruiz, periodista especializado en economía de la Cadena Ser, ha alertado a la población sobre el producto que en los próximos meses puede convertirse en un artículo de lujo. "Va a haber una subida monstruosa", ha explicado en Uppers. Quien haya acudido al supermercado en las últimas semanas habrá notado que el ticket ha sido superior a lo habitual. Uno de los productos básicos que más han subido son los huevos. Según los datos de la OCU, la media docena ha pasado a costar un 20% más, es decir, ahora se paga 2,6 euros y antes aproximadamente 2 euros.

"Huele a podrido"

Javier Ruiz indica que la subida del precio no tiene una explicación aparente y la especulación podría ser el principal motivo de este crecimiento. "Huele a podrido", explica recordando lo que sucedió hace ya unos años con el estallido de la Guerra de Ucrania y la espectacular subida del precio del aceite de girasol.

El periodista justifica que en Estados Unidos sí que hay una crisis con los huevos por culpa de la gripe aviar. "El precio de los huevos se ha disparado, ha alcanzado un dólar un huevo. Es la barbaridad de precio que viven allí", explica. Sin embargo, esta situación no se puede trasladar a España. "No hay ninguna explicación. Hay una subida monstruosa sin más: han subido un 20% en dos semanas. Los M, que son los más baratos, han subido 30 céntimos en 15 días", explica Ruiz.

Posible explicación

Además, el economista sí que analiza algunos factores que podrían haber provocado la subida. "El consumo ha subido, y los costes también, pero la sensación es que hay gente especulando. Algunos supermercados están moviéndose, pero no hay fuerzas de mercado que justiquen la subida", apunta Ruiz que también indica que España no exporta huevos a Estados Unidos.

Por último, el periodista especializado en economía de la Cadena Ser ha afirmado que otros productos también se han encarecido de forma muy sospechosa en España como las cebollas (9%), los champiñones (8%) o la lechuga (7%). Esta situación no puede compararse con el altísimo precio del chocolate, que se debe a factores climáticos como lluvia y sequía que dejaron las cosechas muy diezmadas. "Lo único que parece bajar es el aceite de oliva, un 40%, pero porque antes subió un 170,5%", concluye el periodista.

Tracking Pixel Contents