Esta es la bebida que se considera un 'veneno' y que aumenta mucho el riesgo de cáncer

Varios jóvenes brindan con bebidas alcohólicas en la calle, en una imagen de archivo. / El Periódico
Los estudios científicos cada vez avanzan más y se llega a conclusiones más certeras. Una de las grandes aspiraciones del ser humano es lograr erradicar las enfermedades y los esfuerzos se afanan en todas, pero con especial énfasis en aquellas que son masivas y cuya cura es imposible (Alzhéimer, por ejemplo) o con alta mortalidad (cáncer).
Por eso, una parte de las investigaciones se centran en por qué se originan. Si se ataca de raíz y previene no hay que sufrir por una cura.
Timo Joensuu, del Docrates Cancer Hospital de Finlandia, lleva años investigando sobre las causas del cáncer y ha llegado a una dura conclusión: hay una bebida destilada que está considerada como un 'veneno' con altas probabilidad de desarrollo de cáncer ya que contiene grandes concentraciones de una sustancia tóxica: el acetaldehído.
Se trata de un líquido incoloro que se usa en la elaboración de bebidas alcohólicas y que es cancerígena por sus efectos directos sobre la inhibición de la reparación del ADN. Se emplea por ejemplo en la cerveza joven y es la causante de su aroma y también se encuentra en las manzanas o el café.
El problema, como suele ocurrir, es el exceso en sangre, que produce aumento de la temperatura de la piel, dolor de cabeza o bajada de la presión arterial. Y aunque es un derivado de la fermentación alcohólica y, por tanto, está en todas las bebidas destiladas, hay una en concreto que tiene unos niveles excepcionalmente altos.
La bebida se llama calvados y es una variante del aguardiente que es típico de la región de Normandía, en el oeste de Francia, que se elabora con manzanas de sabor ácido y con doble destilación. "Si bebemos una gran cantidad de este destilado de la sidra, y lo hacemos de manera habitual, estaremos poniendo seriamente en riesgo nuestra salud, y abriéndole la puerta al cáncer de una manera bastante evidente", dice el investigador.
- 305 escopetas, 45 rifles, 69 pistolas o 29 revólveres: estas son las armas destruidas tras ser intervenidas
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Real Zaragoza - SD Huesca: ¡La intensidad manda en este inicio!
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- Brianna Fraser abandona de manera inmediata el Casademont Zaragoza
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- La crónica del Casademont Zaragoza-Jairis: abran paso al aspirante