La 'teoría del donut' que explica lo que está ocurriendo en España
Una popular cuenta de Tiktok analiza la realidad demográfica de España en un vídeo que se ha hecho viral

Mapa elaborado para explicar la teoría del donut / @thegeographyexplained
Lo que viene sucediendo en España desde hace décadas no está pasando desapercibido en Europa. Tal es así que para explicarlo han elaborado una teoría, la del donut. Vayamos por partes.
En 2016, el escritor Sergio del Molino acuñó el término la España vacía para explicar la realidad demográfica de nuestro país, con unas pocas urbes que concentran la inmensa cantidad de población mientras las poblaciones del mundo rural -cuantitativamente hablando muy superior en número- sufría una pérdida humana paulatina que, irremediablemnte, las conducía a la despoblación.
Con el paso de los años, este concepto viró hacia otro con una concepción más política, el de la España vaciada, que fue la bandera a la que se aferraron plataformas ciudadanas que denunciaban el abandono rural en elecciones municipales, autonómicas e incluso nacionales.
La teoría del donut
Este hecho llamativo ha llamado la atención más allá de nuestras fronteras. Tal es así que la cuenta de divulgación @thegeographyexplained ha dedicado un vídeo en Tiktok a España donde se pregunta "¿por qué el corazón de España está casi vacío?".
Este perfil acostumbra a hacer vídeos para explicar particularidades geográficas, políticas o históricas de diferentes países y ha sido la particular distribución de de la población en España lo que le ha llamado la atención para acuñar la teoría del donut para explicarlo.
Según explican, el 90% de la población vive en la costa y en dos puntos del interior: Madrid y Zaragoza. Es decir, se concentra, estima, en el 30% de la superficie. El 10% restante es el encargado de distribuirse por el 70% restante de la España peninsular.
De esta manera, esa zona vacía del donut que representa a España es más grande que Rumanía Hungría y Moldavia juntos. Aquí, en esta España interior, la densidad de población es de 18 personas por kilómetro cuadrado.
Yendo más allá, la cuenta destaca que la serranía celtibérica, que se extiende por 10 provincias de 5 comunidades autónomas, sufre una despoblación todavía mayor con tan solo 8 personas por kilómetro cuadrado, asemejándose a Laponia.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- La crítica de Javier Losilla del concierto de Joaquín Sabina: Un cantor en el bulevar de las despedidas
- Noche larga en Aragón tras las fuertes lluvias: municipios sin luz, sin agua y vecinos realojados en hoteles
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Azuara amanece cubierta de agua: 'Esto es lo mismo que en Valencia, pero en un pueblo de Aragón
- El PSOE suspende temporalmente de militancia a Gómez Gámez y Alfonso Martínez por su aparición en los audios de Koldo y Santos Cerdán