Creatividad

Casas con historia: consejos de diseño del arquitecto David Rockwell para un hogar con alma

"Usa el arte, los objetos y los libros que forman parte de tus viajes y tu vida cotidiana como anclajes de la narrativa de tus experiencias", explica el diseñador estadounidense

Rockwell abraza el concepto del 'mash-up' (mezcla de influencias), como hizo en el Hotel Nobu de Barcelona, fusionando elementos españoles y japoneses

David Rockwell.

David Rockwell. / Emily Andrews.

Natalia Vaquero

Madrid

Prepárense para conocer a David Rockwell (Chicago, 1956), el visionario arquitecto y diseñador estadounidense cuya firma, Rockwell Group (con sedes en Nueva York y Madrid), ha dejado una huella inconfundible en multitud de reconocidísimos e irrepetibles edificios. Su talento emerge en una deslumbrante diversidad de proyectos, desde hoteles emblemáticos como el JW Marriott Madrid y el Nobu Hotel Barcelona, pasando por joyas boutique como Posada Terra Santa en Mallorca o destinos globales de lujo como The Prince Gallery Tokyo y el Virgin Hotels Chicago. Su extraordinaria capacidad creativa no se limita a la arquitectura. Rockwell es uno de los pocos arquitectos que puede vanagloriarse de tener un premio Tony, un Emmy y ser además miembro del salón de la fama de James Beard.

Su estudio destaca por crear atmósferas ricas y narrativas espaciales cautivadoras que cuentan una historia. Pero, ¿cómo se traduce esta filosofía de "contar historias" y "crear experiencias" a la escala íntima y personal de un hogar? Hemos consultado al propio Rockwell para extraer sus consejos aplicables a cualquier casa, grande o pequeña, con el objetivo de convertirla en un reflejo auténtico de quienes la habitan.

El hogar como narrativa

Para el estudio de Rockwell, el diseño es como una novela: una historia progresiva y en capas que se expresa físicamente. Piensan en la "progresión a través del espacio", creando "micro-mundos" que van desde la entrada hasta el salón y los dormitorios. Para aplicar esto en casa, Rockwell sugiere ver tu espacio como parte de una narrativa más amplia, la historia que quieres que tu hogar cuente sobre ti. ¿Por dónde empezar a definir esa historia? La clave reside en ti. Piensa en tus pasiones, tus viajes, tus recuerdos, tus aspiraciones. Tu hogar es el escenario de tu vida, y cada rincón puede contribuir a esa historia única.

Dos elementos clave

En proyectos a gran escala, cada detalle cuenta. Pero para un hogar con presupuesto limitado que busca un gran impacto sin una reforma completa, ¿en qué invertir? Rockwell recomienda enfocar el esfuerzo y el dinero en 2 ó 3 elementos clave con gran potencia visual y funcional. Menciona dos ejemplos particularmente llamativos:

Una lámpara de araña (chandelier) dramática: con volumen o una forma escultural. Puede marcar el tono de toda la experiencia de la casa desde el momento en que se ve, creando un encuentro memorable y elevado sin abrumar el espacio.

Un sofá cómodo y escultórico: en el salón o un espacio compartido. Un sofá que invite a reunirse y relajarse, que sea cómodo y tenga una forma interesante, puede ser un punto focal que fomente la interacción y el bienestar.

Estos elementos, estratégicamente elegidos, pueden transformar la percepción y la funcionalidad de una habitación.

La magia de la luz y las texturas

La iluminación y las texturas son herramientas fundamentales para Rockwell, capaces de crear atmósferas distintivas, desde la serenidad hasta la opulencia. Para un salón o dormitorio cotidiano, su consejo es práctico y accesible:

Iluminación en capas: la luz puede esculpir un espacio, dirigir la mirada, añadir ritmo, intimidad o escala. No te limites a una sola fuente de luz central. Piensa en capas: una mezcla de iluminación ambiental (general), de trabajo (para leer, cocinar) y de acento (para destacar arte u objetos). Experimenta con luz directa e indirecta. Las mejores habitaciones son las que tienen varias opciones que se pueden combinar.

La luz y las superficies: observa cómo la luz incide en los diferentes materiales. Algunas texturas cambian completamente si la luz las "roza" (iluminación rasante) en lugar de darles directamente.

Texturas que añaden profundidad: juega con diferentes texturas en telas (cojines, cortinas, tapizados), alfombras y acabados de muebles o paredes. Esto añade riqueza visual y táctil, haciendo el espacio más interesante y acogedor.

Objetos personales y combinando estilos

Los hogares "normales" acumulan objetos con historia: recuerdos de viajes, regalos, libros. ¿Cómo integrarlos sin crear desorden, añadiendo carácter y personalidad? Rockwell no teme a la densidad. Sugiere que, si bien algunas habitaciones pueden ser limpias y modernas, otras pueden adoptar un estilo más "Le Grand Salon", con tonos ricos y oscuros, y paredes llenas de arte, objetos y libros de arriba abajo. Incluso un pasillo pequeño puede ser una oportunidad para crear esta densidad personal.

Respecto a la coexistencia de estilos diversos (muebles heredados con piezas modernas, o diferentes gustos de una pareja), Rockwell abraza el concepto del 'mash-up' (mezcla de influencias), como hizo en el Hotel Nobu de Barcelona, fusionando elementos españoles y japoneses. La clave es ver estas piezas diversas no como un "totum revolutum", sino como parte de tu narrativa única y en evolución. No escondas las diferencias; encuentra cómo dialogan entre sí para crear un espacio equilibrado que refleje todas las capas de tu historia. Combina elementos personales con materiales que los complementen.

Trucos ópticos para espacios pequeños

No todos vivimos en palacios. En espacios estándar o pequeños, se necesita optimización. Inspirado en cómo se aprovecha cada centímetro en bares y restaurantes, Rockwell comparte trucos sencillos para hacer que una habitación parezca más espaciosa, luminosa y funcional:

Espejos y superficies reflectantes: son el truco óptico por excelencia para ampliar y añadir luz. Úsalos estratégicamente. Piensa también en superficies lacadas o metales pulidos en paredes o muebles para crear reflejos que engañen al ojo y hagan el espacio parecer más grande o alto (como hizo en el W New York – Union Square).

Muebles multifuncionales: invierte en piezas que sirvan para varios propósitos, como una mesa de comedor que también sea escritorio. Esto permite que una habitación se transforme según la hora del día y la actividad.

Color y luz: la combinación de color y una buena iluminación puede cambiar radicalmente el estado de ánimo y la energía de una habitación, haciendo que incluso un espacio pequeño se sienta vibrante y acogedor.

El 'secreto Rockwell': autenticidad y punto de vista

Si solo pudiera dar un consejo, un "secreto Rockwell" accesible a cualquiera para que una casa "ordinaria" deje de serlo y adquiera un toque especial sin ser un experto en diseño, ¿cuál sería?

Hotel Nobu de Barcelona.

Hotel Nobu de Barcelona. / Ricardo Labougle

"El diseño debe tener un punto de vista y transmitir autenticidad", afirma. Su consejo fundamental: usa el arte, los objetos y los libros que forman parte de tus viajes y tu vida cotidiana como anclajes de la narrativa de tus experiencias. Son ellos los que conectan tu espacio con tu historia personal, le dan alma y lo hacen verdaderamente único. Tu casa, según Rockwell, es tu gran proyecto narrativo.

TEMAS

Tracking Pixel Contents