Remedio casero
Elimina las manchas amarillas del colchón con este eficaz truco casero
Las personas nos pasamos durmiendo de media un tercio de nuestras vidas, por lo que es conveniente tener limpias todas las partes de la cama

Eficaz método para limpiar el colchón. / ShutterStock
Alex Fuentes
Las personas nos pasamos durmiendo un tercio de nuestras vidas de media, es decir, unos 25 años. Es por ello por lo que es conveniente invertir dinero en un buen colchón que se adapte a nuestros gustos y cambiarlo cada 8 o 10 años, como recomiendan los expertos.
También es conveniente limpiarlo periódicamente para que esté en perfectas condiciones para garantizar nuestro descanso y evitar la presencia de ácaros o humedad.
Pese a todos los cuidados que tengamos con el colchón, e incluso aunque le pongamos un protector para evitarlo, muchas veces es inevitable encontrar manchas amarillas de sudor u orina, como también nos sucede con camisetas y algunas piezas de ropa, sobre todo en las camas de los más pequeños o de los más mayores.
Para eliminar esas molestas manchas y desinfectar el colchón, solo necesitas agua oxigenada, un limón, un jabón para ropa o platos. Y, por otro lado, un limpiador en polvo con oxígeno activo o percarbonato de sodio. Con estos ingredientes se puede elaborar una mezcla que dejará tus colchones como nuevos.
Mezcla casera
La mezcla con productos caseros requiere 100 ml de agua (que equivale a una tacita de café), 25 ml de zumo de limón (que equivale a dos cucharadas soperas) , 50 ml de agua oxigenada y media cucharada sopera de jabón, que puede ser para ropa o para platos. El líquido resultante se pone en un bote que tenga pulverizador.
El primer paso es echar sobre la mancha o zona amarillenta del colchón un limpiador en polvo que tenga oxígeno activo, uno cualquiera que adquieras en un supermercado o droguería, o bien percarbonato de sodio, un blanqueante ecológico que se obtiene a partir de sal, agua y tiza y que se compra también en una droguería o en algunos supermercados. Después, se rocía la mezcla, realizada previamente, con el pulverizador sobre la zona en la que habíamos aplicado el limpiador en polvo.
Tras humedecer la zona, hay que aplicar vapor, que se puede hacer con una vaporeta o con el vapor de una plancha común. Hay que tener cuidado y evitar que la vaporeta o la plancha toquen el colchón, para no quemarlo.
Tras secar la zona con el vapor, se frota con un trapo para quitar el mejunje. Con este truco, la mancha habrá desaparecido.
Para eliminar cualquier resto de la mezcla milagrosa, se puede echar agua, o agua y jabón, y posteriormente quitar los restos con un trapo seco, una toalla o un secador de pelo.
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- La Torre, el restaurante que conquista Malpica con 700 menús diarios y su famoso chuletón: “Viene gente de toda Zaragoza”
- El Real Zaragoza adquiere la totalidad del pase de Samed Bazdar
- El padre del joven agricultor fallecido en Belchite pide 'máximo respeto': 'Que todas las fotos sean borradas
- Adiós a otro negocio histórico de Zaragoza por jubilación: 'Al final la gente mayor no va a tener dónde comprar
- Dani Cárdenas, la opción más valorada para la portería del Real Zaragoza
- El parque de aventuras de un pequeño pueblo de Huesca para pasar el día en familia
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones