Riesgo de vigilancia
Facebook cerrará su sistema de reconocimiento facial
Diez años después de impulsarlo, la red social eliminará el escaneado del rostro de más de mil millones de usuarios

Tecnología de reconocimiento facial.
Carles Planas Bou
Facebook pondrá fin a su sistema de reconocimiento facial y eliminará el escaneado del rostro de más de mil millones de usuarios. La decisión de cerrar este proyecto iniciado hace poco más de una década se debe a las “muchas preocupaciones sobre el lugar de esta tecnología en la sociedad”, según ha asegurado en un comunicado Jerome Pesenti, vicepresidente de Inteligencia Artificial en Meta, el nuevo nombre de la compañía matriz que posee la red social, así como Instagram o WhatsApp.
En diciembre de 2010, Facebook puso en marcha un sistema de reconocimiento facial con el que quería agilizar la detección de caras en las imágenes que se publicaban en la plataforma. Ese sistema era el que permitía al usuario etiquetar a la persona que aparecía en esa imagen. Desde entonces, más de un tercio de los usuarios activos de la red social habrían aceptado que se reconociese su cara, según Pesenti, lo que suponen unos 640 millones de personas.
La creciente presión sobre Facebook –acechada por múltiples escándalos sobre su impacto en el debate público y en la salud mental de los jóvenes—y los cada vez más conocidos riesgos de esas tecnologías han forzado al imperio digital de Mark Zuckerberg a actuar. Más teniendo en cuenta que durante diez años ese sistema ha ayudado a Facebook a construir uno de los mayores depósitos de imágenes del mundo.
Los peligros del reconocimiento facial
En ese tiempo, organizaciones y expertos han mostrado su preocupación por el uso que se pueda dar a una información tan sensible como el reconocimiento facial. China ha usado estos sistemas de vigilancia biométricos para controlar y perseguir a la minoría musulmana uigur, pero en los Estados Unidos también se han detectado casos en los que esa tecnología amplifica sesgos racistas y clasistas para penalizar a pobres y afroamericanos. En abril, la Unión Europea anunció una nueva legislación para prohibir tales sistemas.
En 2019, la compañía dejó de usar ese software para recomendar el etiquetado de amigos y conocidos en las fotografías colgadas. Ese mismo año, la Comisión Federal de Comercio de EEUU multó a Facebook con 5.000 millones de dólares por un mal uso de la información privada de sus usuarios. El estado de Illinois denunció ese sistema (terminó saldándose con una multa de 650 millones) y la ciudad de San Francisco lo prohibió debido a los riesgos que entraña para la privacidad.
Con el cierre, Facebook espera centrarse en un uso más positivo del reconocimiento facial y hacer frente "a las crecientes preocupaciones de la sociedad, sobre todo porque los reguladores aún no han establecido normas claras". El año pasado, otros gigantes como Amazon, Microsoft o IBM anunciaron el fin o una pausa de la venta de sus sistemas de reconocimiento facial a terceras partes como la policía tras destaparse casos sobre sus peligros de vigilancia.
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Bar Maxi, un clásico del tapeo de Zaragoza se traspasa por jubilación: 'Ahora toca disfrutar de la familia
- Los ecologistas denuncian un macroproyecto porcino de Litera Meat con 25 granjas clónicas