Noticia flash
Thronglets: el nuevo juego experimental de Netflix salta desde un capítulo de Black Mirror
La casa de streaming vuelve a unir narrativa y juego con una propuesta para móviles en línea con un nuevo episodio de la serie de TV

Thronglets.
Alberto Yañez – Elsotanoperdido
Con el estreno de 'Thronglets', Netflix da un paso más en su línea de integración de contenidos en diferentes medios, y lo hace a través de un juego para móviles que complementa el episodio "Plaything" de la séptima temporada de 'Black Mirror'. Con esta producción propia, la casa de streaming pretende ofrecer a sus suscriptores una experiencia extendida que fusiona televisión y videojuegos de una forma que refleje las inquietantes temáticas de la popular serie.
Vínculo entre ficción y realidad
En realidad, 'Thronglets' se inspira en los Tamagotchi de los años 90, pero añade a la fórmula elementos propios. Nos explicamos: en el juego, cuidas de pequeñas criaturas amarillas, a las que debes proporcionar alimento, entretenimiento y atención. El episodio "Plaything" presenta a Cameron Walker, un periodista especializado de la década de los 90 que prueba un misterioso juego. En líneas generales, la narrativa del episodio y la dinámica del juego se entrelazan, permitiendo experimentar de primera mano las inquietantes situaciones que se desarrollan en la pantalla.
En términos prácticos, ‘Thronglets’ propone una dinámica que mezcla mecánicas de simulación, gestión de recursos y decisiones con consecuencias. Cada criatura, llamada (thronglet), requiere cuidados que incluyen alimentación, higiene, entretenimiento y descanso que se aplican a través de una interfaz con acciones limitadas.
Conforme avanza la partida, el número de thronglets aumenta y las criaturas cambian de estado anímico en tiempo real, memorizando comportamientos anteriores del jugador en función de cómo les trata, algo que puede hacerlos impredecibles. Si se les ignora o se responde de forma incorrecta, algunas desarrollan actitudes pasivas-agresivas o empiezan a emitir mensajes inquietantes.

Black Mirror: Thronglets. / .
Desarrollo y colaboración
Detrás de 'Thronglets' está Night School Studio, conocido por títulos como 'Oxenfree'. El equipo adquirido por Netflix, ha trabajado con Charlie Brooker, creador de la serie de TV, para garantizar que el juego refleja la atmósfera requerida. Sean Krankel, cofundador del estudio y gerente de narrativa en Netflix, anticipa que el objetivo era crear un "artefacto" que los espectadores pudieran desarrollar como una extensión de la historia.
Gratis para los usuarios de Netflix
Si te llama la atención, el juego se encuentra disponible de forma gratuita para los suscriptores de Netflix en dispositivos iOS y Android, los cuales pueden acceder sin limitaciones a esta nueva forma de narrativa digital, que trascienden de la pantalla y nos invitan a participar en las historias que consumimos.
Black Mirror: Thronglets - Launch Trailer
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- El exarzobispo de Zaragoza Manuel Ureña, hospitalizado en la uci tras sufrir un accidente
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La fruta común que no sabías que puede dar positivo en un control de alcoholemia
- Helena Pueyo firma con Phoenix Mercury de la WNBA para la pretemporada