MONUMENTOS EN ZARAGOZA
Las Cortes de Aragón inauguran un nuevo recorrido turístico
Las visitas accederán por vez primera a la capilla de San Martín y se vuelve a la torre del Trovador

La Aljafería recupera el ritmo y el contenido de las visitas previas a la crisis sanitaria. / EUROPA PRESS
El Periódico
Las Cortes de Aragón han apostado por un nuevo sistema de gestión de las visitas turísticas al palacio de La Aljafería, donde tienen su sede, que se pondrá en marcha a partir este martes, 1 de junio, y que incluye como principales cambios la apertura de nuevos espacios al público, como la capilla de San Martín, la recuperación de salas y estancias que han permanecido cerradas como consecuencia de la pandemia y la implantación de un nuevo modelo de tarifas.
Las visitas mantendrán el esquema de los últimos meses, con grupos de 15 personas como máximo, que accederán al monumento cada cuarto de hora. A partir de este martes, el precio de la entrada general es de cinco euros, aunque existen tarifas especiales para diferentes colectivos, que se pueden consultar en la web de las Cortes de Aragón 'www.cortesaragon.es', ha informado esta institución en una nota de prensa.
También se han establecido dos jornadas al mes con entrada gratuita; serán el primer domingo y la tarde del primer lunes de cada mes. En todos los casos, se deberá acudir con reserva previa, que se puede realizar en la web 'reservasonline.aljaferia.com'.
Por primera vez, se incluye en el recorrido la capilla de San Martín, una joya mudéjar en la que se puede admirar la réplica del mapa del reino de Aragón elaborado por Tomás Fermín de Lezaun en el siglo XVII, o la biblioteca de Emilio Gastón, primer Justicia de Aragón en democracia, que fue donada por su viuda, Carmen Gascón, a las Cortes autonómicas.
Torre del Trovador
Además, vuelven a ser visitables algunas estancias del monumento que han permanecido cerradas al público durante el último año por las restricciones sanitarias a que ha obligado la pandemia del coronavirus de forma que se podrá acceder al hemiciclo de las Cortes --excepto en los días en que se celebre sesión plenaria--, el salón de San Jorge o la torre del Trovador.
El palacio de La Aljafería es más accesible que nunca ya que el pasado año se aprobaron 20 intervenciones diferentes, con la incorporación de nuevas rampas y mejoras en los baños.
También hay disponibles tabletas para personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva, con las que pueden recibir en óptimas condiciones toda la información relativa a la visita del monumento y la historia del palacio.
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle