El Rastrillo Aragón de la Fundación Federico Ozanam dirá el 'hasta pronto' este lunes, tras once jornadas de actividad en la Sala Multiusos del Auditorio. El objetivo, tras un año de parón por la pandemia, es recaudar fondos para proyectos sociales que se han tenido que reforzar ante la crisis del covid.

Al cierre de ayer sábado, la recaudación acumulada sumaba 345.643 euros, por lo que todo apunta a que las restricciones de esta edición no han mermado el "éxito" solidario de esta cita que respalda la labor social que realiza la Fundación Federico Ozanam.

También se puede colaborar con el Rastrillo con donativos a través de Bizum, al número 01007. Sin embargo, quienes prefieran asistir al mercadillo pueden hacerlo de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. En total, 18 estands ofrecen todo tipo de productos, que se reponen varias veces al día, a buen precio y aptos para todos los gustos y bolsillos.

Con esta edición se cumplen 34 años desde que se celebrara en 1987 el primer rastrillo, gracias al empeño de varias voluntarias, encabezadas por la fundadora de Ozanam, Pilar Ríos, que idearon esta propuesta para conseguir fondos con los que construir una residencia para personas mayores sin recursos. Para ello, movilizaron al comercio de Zaragoza que se sumó a la causa donando productos.

Colaboración del tejido empresarial

Así comenzó la colaboración del tejido empresarial con la Fundación Federico Ozanam. Una aportación que hoy en día suma más de 2.591 empresas, comercios y locales de restauración que colaboran tanto con el rastrillo como directamente con la red de centros y servicios de la fundación, que en la actualidad atiende a más de 10.000 personas cada año en los más diversos ámbitos.

Ozanam pone a disposición programas de formación, itinerarios de inserción, empleo, acompañamiento a familias vulnerables, atención a la infancia, jóvenes, y mayores, y a través de una amplia red de residencias, centros de día, escuelas de segunda oportunidad, centros de empleo, entre otros.

En esta línea, 3.678 empresas se encuentran inscritas en la actualidad en la Agencia de colocación para apoyar los programas de empleo de Ozanam, y 341 han facilitado prácticas a los alumnos en proceso de formación para su inserción socioprofesional.

Para la responsable de Compras de la Fundación Federico Ozanam, Isabel Claver Monzón, estos datos confirman como "la colaboración de las empresas con la fundación ha sido fundamental e indispensable para que nuestra entidad haya logrado crear y poner en marcha proyectos dirigidos a la población más frágil y vulnerable en términos económicos y sociales".

El rastrillo ha financiado gran parte de estos recursos, ha añadido "y eso no hubiese sido posible sin sumar los esfuerzos y el compromiso del comercio y tejido empresarial de Zaragoza, que con su colaboración promueven cambios sociales y nos demuestran que juntos podemos trabajar por una sociedad mejor".

Por ello, y ante nuevo éxito de esta convocatoria, que aunque más restringida por la pandemia sigue recibiendo miles de visitas y compras solidarias, la Fundación Federico Ozanam ha querido reiterar su agradecimiento y "la implicación una vez más de los voluntarios, del público que nos visita cada día y del apoyo que hemos recibido de las empresas, ya sea a través de género, aportación económica, logística, porque solo uniendo esfuerzos, tenemos capacidad de cambiar las cosas", ha destacado Isabel Claver.