Debate sobre el estado de la ciudad
La oposición acusa a Azcón de ser "poco ambicioso" y arremete contra su modelo de ciudad
El PSOE denuncia que el alcalde ha "traicionado" a los zaragozanos por sus intereses particulares / ZeC arremete contra los "chanchullos" del PP / Podemos carga contra la "política rancia" en materia de energía de PP-Cs

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, durante el debate sobre el estado de la ciudad. / ÁNGEL DE CASTRO
Los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Zaragoza han arremetido contra el modelo de ciudad del alcalde, Jorge Azcón, basado en la colaboración pública-privada y en una política urbanística al servicio "de las empresas". PSOE, ZeC y Podemos han denunciado que el primer edil esté renunciando a financiar los proyectos de ciudad con fondos públicos y le han instado a apostar por las energías renovables pero sin recurrir al sector privado.
Ranera acusa a Azcón de «traicionar» a los zaragozanos
La portavoz del PSOE, Lola Ranera, criticó con dureza la gestión del alcalde, Jorge Azcón, a quién acusó de gobernar para las empresas privadas y para sus intereses «particulares y electorales», en una clara referencia a su reciente candidatura para presidir el PP de Aragón, y «traicionando a los zaragozanos». La socialista acusó al primer edil de tener un modelo de ciudad «centrado en sus electores» que está generando «graves desequilibrios» entre los barrios y que ha dejado en el olvido la vivienda social.
Si el año pasado Ranera se ofreció a pactar los presupuestos para evitar que PP y Cs tuvieran que plegarse a las exigencias de Vox, en la sesión de ayer sucedió todo lo contrario. La socialista, salvo en La Romareda, trató de alejar posturas, de difuminar cualquier atisbo de acercamiento y negociación. Una decisión que viene motivada, en parte, por la actitud del alcalde tras la firma del «difunto» Pacto por el Futuro para la recuperación de la crisis ya que, según dijo la concejala, el alcalde «lo dio por finalizado un segundo después de conseguir su foto (la de la firma), mientras que Javier Lambán ha trabajado para mantener la actividad y la colaboración con los agentes sociales y económicos».
También porque a la socialista no le gusta nada el modelo de ciudad de Azcón, basado en la «privatización» de los servicios municipales y en la «cesión» de los equipamientos públicos para el enriquecimiento de las empresas privadas. Así lo explicó la concejala que lamentó que el edil, en lugar de diseñar planes de ciudad «ambiciosos y desde lo público» y aprovechar los fondos europeos para financiarlos, se ha dedicado a liderar una rebelión de alcaldes y a confrontar con el Gobierno de Sánchez buscando su beneficio personal, en ese papel de «oposición que tanto le gusta al conservador».
Ranera instó al alcalde a que aproveche estos fondos para recuperar la línea 2 del tranvía que cubra el eje este-oeste, a que impulse proyectos de «transformación de la ciudad» y a que invierta en los barrios, esos que, aseguró, Azcón tiene abandonados mientras se dedica a la política de «la propaganda y la foto» . «Lejos de atender a toda la ciudad ha tomado partido por una pequeña Zaragoza», aseguró la concejala, que denunció que las inversiones del alcalde se centran en aquellas zonas en las que puede «recolectar más votos».
En definitiva, según Ranera, la ciudad es hoy «más desigual», la vivienda es «más inaccesible», los barrios están «más degradados» y es «menos solidaria» por el mero hecho de tener un alcalde que, dijo, «da la espalda a los vulnerables».

Ranera estuvo muy crítica con la gestión de Azcón en la alcaldía / ÁNGEL DE CASTRO
Santisteve arremete contra los recortes y «chanchullos» del PP
El portavoz de Zaragoza en Común, Pedro Santisteve, centró su intervención en recordarle al alcalde Azcón todos los proyectos que ha anunciado pero que no han visto la luz todavía. El exprimer edil criticó así los recortes en las partidas de personal, el servicio de ayuda a domicilio, las zonas verdes y los retrasos en Giesa, la avenida Cataluña y la rehabilitación de viviendas en la zona de Zamoray-Pignatelli.
Santisteve acusó a Azcón de «vender humo» y de continuar con «los chanchullos» que han salpicado al PP en los últimos años. Comentó Santisteve algunas de las contrataciones de personas vinculadas con el PP para puestos públicos y le acusó de seguir agrandando la «familia popular», que incluye «hasta la familia del alcalde».
«Señor Azcón, usted lleva más de 20 años en el PP y jamás le hemos visto desmarcarse de estas prácticas», dijo Santisteve refiriéndose los casos de corrupción del Partido Popular.
Además, Santisteve dedicó parte de su discurso a denunciar el modelo de inversión que promociona el equipo de Gobierno de PP y Cs, basado en la colaboración público-privada. «A través de esta fórmula comprobamos cómo los ciudadanos pasan de ser titulares de derechos a convertirse en meros clientes de empresas privadas».
Este modelo, criticó Santisteve, es «caduco» y en países como Reino Unido ya se está demostrando que no funciona. «En definitiva, supone privatizar los beneficios socializando las pérdidas», aseguró el portavoz de Zaragoza en Común.
Para terminar, Santisteve lamentó la falta de participación con la que Azcón lleva a cabo sus proyectos y puso de ejemplo el Bosque de los Zaragozanos, una idea que podría haber sido «buena» pero que se ha convertido «en un lavado de imagen».

Santiesteve ha tomado la palabra después de Ranera / ÁNGEL DE CASTRO
Rivarés tilda de «rancia» la política energética de PP-Cs
El portavoz de Podemos, Fernando Rivarés, descargó ayer toda su artillería y criticó en reiteradas ocasiones al alcalde por gobernar para las grandes familias de Zaragoza, convertirse en su «mayordomo» y diseñar un modelo de ciudad pensado para «favorecer sus intereses».
Según Rivarés, Azcón ha convertido la ciudad en un «espacio donde favorecer los chanchullos y los negocios de sus amigos y familias reduciendo el urbanismo al interés inmobiliario de unos particulares». Para el concejal, la rebaja impositiva que incluye el plan fiscal dirigido a las empresas «demuestra que solo quería la Alcaldía para favorecer intereses partículas y como trampolín de su carrera política». Un hecho que no solo se refleja en las maniobras urbanísticas de PP y Cs, sino en todos los proyectos que se están impulsando desde la colaboración público-privada, como la reforma del antiguo cuartel de Pontoneros, el barrio solar del Actur, las piscinas de la Almozara o «el bosque de Azcón».
El concejal también denunció que las políticas del conservador han dejado de lado a la ciudad consolidada. «Los barrios son los grandes olvidados de su gestión. No se pueden demorar los planes de barrios o el plan Zamoray-Pignatelli», señaló Rivarés, que criticó que la ejecución presupuestaria apenas alcanzaba un «paupérrimo 32%».
También denunció las políticas medioambientales diseñadas por PP y Cs porque, según dijo, están pensadas para beneficiar intereses privados. «Quieren ir de modernos y verdes cuando van de rancios y de azul gaviota. El debate sobre la sostenibilidad no es cómo se produce, porque ya se sabe que tiene que ser limpia y verde. Por eso la pregunta es: ¿De quién es? Y la respuesta debería ser muy fácil, es decir, municipal y no del sector privado», afirmó.

Rivarés también acusó a Azcón de favorecer los chanchullos del PP / ÁNGEL DE CASTRO
Calvo advierte a Azcón que no le debe lealtad a él sino a los zaragozanos
El portavoz de Vox en el consistorio, Julio Calvo, continúo ayer con sus estrategia de meter presión al PP y advirtió al alcalde, Jorge Azcón, «que no le deben ninguna lealtad a él», sino a los zaragozanos. «Es verdad que tenemos la llave que permite al Gobierno gobernar. No tenemos poder, pero sí influencia, y es legítimo que tratemos de tener cada día más para emplearla al servicio de la ciudadanía», espetó.
El de Vox quiso hacer valer así los votos de sus dos concejales y le pidió al alcalde que si, quiere sentarse a negociar y aprobar los presupuestos, deberán atender a las exigencias de su partido, que este año se basarán en un «plan de ahorro» para eliminar de las cuentas todas las partidas que sufragan «competencias impropias» y «gastos superfluos».
Calvo usó su turno de palabra para arremeter de nuevo contra los cursos que lleva a cabo el consistorio y contra algunas políticas de PP y Cs que se «asemejan demasiado» a las de los Gobiernos anteriores. Criticó la utilización del lenguaje inclusivo y llegó a preguntar, retóricamente, si en Zaragoza «el alcalde se llama Jorge Azcón o Irene Montero».
El portavoz de la ultraderecha también se quejó de la «estigmatización que sufre su grupo» e ironizó sobre los ataques que sufren por parte de la izquierda.

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Zaragoza, Julio Calvo. / ÁNGEL DE CASTRO
Los partidos del Gobierno PP-Cs
Sara Fernández apela a la "lealtad para sacar adelante proyectos"
La vicealcaldesa y portavoz de Cs en el Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, pidió «lealtad» a la oposición para sacar adelante los presupuestos y los proyectos que pretenden impulsar para colocar a Zaragoza en el lugar que le corresponde. Una lealtad que ya solicitó en el debate del estado de la ciudad del año pasado, en un escenario completamente distinto, en plena pandemia.
La vicealcaldesa, que presumió de todos los hitos alcanzados durante estos dos años, aseguró que «nunca» se cansarán de tenderle la mano a la oposición. Como también hizo el alcalde Azcón, instó al resto de formaciones a alcanzar acuerdos en asuntos tan cruciales como la modificación y actualización del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) o la ordenanza de accesibilidad. Una petición que personalizó en los concejales del PSOE, a quienes les reprochó que había sido más leal con la ciudad la consejera de Sanidad, Sira Repollés, que el equipo municipal, sobre todo durante la organización de la semana del Pilar.
Fernández presumió de unidad, no sin admitir que había diferencias notables entre PP-Cs. «Somos el Gobierno en coalición más robusto en la historia de la democracia de esta ciudad», afirmó tratando de alejar cualquier sospecha de ruptura, como ha sucedido en otras localidades y comunidades, como Murcia. La liberal confesó que gobiernan desde «los matices» y desde las «diferentes posiciones» en algunos temas que, dijo, hacen que la coalición sea «mejor» gracias a esa diversidad.
La vicealcaldesa celebró que ya se haya ejecutado el 34% del acuerdo de Gobierno entre PP y Cs y que el 49% estén en marcha y presumió de que Zaragoza esté camino de convertirse en una capital «más moderna, europea, verde, innovadora y sostenible».

Sara Fernández este jueves en el Ayuntamiento de Zaragoza / ÁNGEL DE CASTRO
Por su parte, la concejala de Hacienda y portavoz del PP, María Navarro, fue una de las edilas que con más soltura utilizó su turno de intervención. Sin un discurso preparado, Navarro comenzó criticando a los portavoces de la izquierda, de los que lamentó que ayer se dedicaran «solo a la crítica y a la crítica personal». «Buscan el titular fácil pero no nos han propuesto nada para que podamos mejorar nuestra gestión», añadió.
La conservadora se centró en destacar la gestión de cada uno de los concejales del equipo de Gobierno y destacó que PP y Cs han desatascado pliegos y procesos de contratación que llevaban años a la espera de resolverse . También defendió que durante los dos años de Gobierno se ha invertido más, y que se ha logrado reducir la deuda rebajando, además, los impuestos.

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Zaragoza, María Navarro. / ÁNGEL DE CASTRO
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- El Real Zaragoza retrasa sus compromisos de pago con la sociedad Nueva Romareda
- El paseo de Zaragoza que es el ejemplo 'verde' a seguir
- El cartel de un pequeño pueblo de Teruel que ha dado la vuelta a España: 'Si no puedes soportarlo...
- Zaragoza seguirá bonificando el precio del transporte público, pero con cambios: subirá el precio del billete y para estas personas será gratis