RENDICIÓN DE CUENTAS
El 41% de los gastos de la Iglesia en Zaragoza es para conservación
Destinó casi el 15% de su presupuesto a labores asistenciales y centros de formación

Obra en el interior de la iglesia zaragozana de La Magdalena. / ÁNGEL DE CASTRO
L. M. Gabás
Las cuentas de la Iglesia en Zaragoza se resintieron en el año del coronavirus. Ingresó poco más de 19 millones de euros, un 13% menos que en 2019, y aumentó la partida de pastoral, labores de asistencia y centros de formación hasta el 15% con 2,7 millones de euros. No obstante, la conservación de edificios y funcionamiento es su mayor gasto con 7,7 millones y supone un 41% del total.
Estos son los datos que constan en la memoria que el Arzobispado de Zaragoza publicó este domingo en su portal de transparencia con motivo del Día de la Iglesia Diocesana. En el documento se destaca que asistieron a 219.280 personas en centros para mitigar la pobreza; a 10.318 emigrantes o refugiados; a 7.196 en centros para promover el trabajo, y a 1.668 personas en lugares de rehabilitación para drogodependientes. También ayudaron a 2.906 personas en hospitales; a 210 niños en guarderías infantiles; a 3.968 ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad y a 573 mujeres víctimas de la violencia.
De todos los proyectos asistenciales destaca, por su novedad, la Mesa de la Hospitalidad, que desde octubre de 2019 ha acogido a 30 familias, la mitad de ellas monoparentales, sumando un total de 74 personas. Se trata de una iniciativa de acogida a familias solicitantes de protección internacional, con menores a cargo, en situaciones de vulnerabilidad al no disponer de vivienda ni tener cubiertas sus necesidades básicas. Se lleva a cabo a partir de ocho viviendas cuya titularidad es de la archidiócesis o de entidades religiosas.
Por su parte, la retribución al clero le supuso a la institución 4.1 millones de euros, el 21,84%; y la del personal seglar, 2,9 millones de euros, el 15,39. Cuenta con 278 parroquias, 374 sacerdotes, tres diáconos permanentes, nueve seminaristas, 1.294 catequistas, 16 monasterios, 1.430 religiosos –172 de clausura– y 123 misioneros. En gastos extraordinarios la Iglesia de Zaragoza tuvo que desembolsar 1,4 millones de euros, lo que representa un 7,60%
En el documento consta que las aportaciones de los fieles, con más de 7 millones de euros supusieron para la institución la mayor vía de ingresos, representando el 36,74% del total, seguida de la asignación tributaria –Fondo Común Interdiocesano–, con 4,7 millones de euros, el 24,75%. Además, los ingresos por patrimonio y otras actividades se han elevado a 1,6 millones de euros, el 8,38%; otros ingresos corrientes a 3,3 millones, el 17,62; los extraordinarios han sido 113.731,62 euros, el 0,60%, y en el epígrafe de Necesidad de financiación se recogen 2.274.153,83 euros, el 11,91%
En la presentación de estos datos, el titular de la archidiócesis, Carlos Manuel Escribano, se dirige a la sociedad para animar a ayudar a la diócesis en un momento «complejo» por la crisis sanitaria, social y económica. La Iglesia necesita disponer de recursos económicos «para atender debidamente al culto divino, a las tareas de evangelización, al cumplimiento de sus deberes de solidaridad, al sostenimiento de numerosas obras de educación y a la promoción humana, asistencial y social que tiene a su cargo», afirma.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Balance del esquí en Aragón: 'Hay que seguir invirtiendo en la 'GM' del Pirineo
- Jordan invertirá 8 millones en Figueruelas para ampliar su capacidad un 50% y creará 30 empleos