MEMORIA HISTÓRICA EN ARAGÓN
Trece personas dan su ADN para cotejarlo con las víctimas de los fusilamientos de Belchite
La asociación Mariano Castillo recibe a diario entre una y tres peticiones de descendientes de represaliados

Toma de muestras, ayer en Belchite, de descendientes de represaliados de la guerra civil. / ASOCIACIÓN MARIANO CASTILLO CARRASCO
F. V.
Trece vecinos de Belchite y de los pueblos cercanos se presentaron ayer en la sede de la comarca para donar muestras de ADN con las que poder identificar los restos óseos de las víctimas de la guerra civil que la asociación memorialista Mariano Castillo Serrano. Las pruebas las está desarrollando la empresa Citogén, que desplazó a un equipo técnico a la localidad con el fin de empezar con la recogida de muestras.
Una actividad que tendrá continuidad, pues más de 20 personas residentes en otros lugares de Aragón y España, e incluso en el extranjero, han manifestado por correo electrónico su deseo de someterse a la extracción del ADN, ya que perdieron a antepasados en la contienda y desean que les sean devueltos sus esqueletos, que ahora yacen en fosas comunes, con el fin de enterrarlos dignamente.
«Al final, las comprobaciones se extenderán a un número más elevado de personas, pues a diario se reciben entre una y tres peticiones de descendientes que viven fuera de aquí», explicó José Vidal, presidente de la entidad Mariano Castillo, que toma su nombre del alcalde socialista de Belchite cuando estalló la guerra, que se quitó la vida en la cárcel desesperado por las represalias de que era objeto su familia y por la destrucción de su patrimonio.
Abuelos y tíos de Joan Manuel Serrat
Además, indicó Vidal, en la ciudad de Zaragoza está p revisto analizar el ADN de otras cuatro personas con antepasados que murieron fusilados en Belchite. Entre las más de 400 víctimas del pueblo y de localidades cercanas que cayeron ante el paredón del bando sublevado figuraban los abuelos y tíos maternos del cantautor catalán Joan Manuel Serrat.
Un miembro de su familia figura entre quienes aportarán ADN con el fin de cotejarlo con el que se va obteniendo de las osamentas que se extraen a diario de las fosas existentes en el cementerio de la localidad. Los trabajos de búsqueda de represaliados cuentan con financiación de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la DGA.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría