Acción Social
El albergue de Zaragoza recupera los barracones del frío y exigirá el pasaporte covid
El centro vuelve a operar al 100% de su capacidad, pero se limita la de los pabellones para garantizar la distancia entre los usuarios

Una mujer duerme en un banco de la plaza Mariano Aguerri de Zaragoza. | ÁNGEL DE CASTRO / carlota gomar

El Ayuntamiento de Zaragoza está ultimando el dispositivo de alojamiento por bajas temperaturas para personas sin hogar. Este año, a diferencia del pasado, se recuperan los barracones aunque con un aforo del 75%, y se habilitarán 13 camas extra en dos estancias adicionales. Como novedad, será imprescindible que todos aquellos que quieran acceder a las instalaciones municipales estén vacunados y presenten el pasaporte covid. Una medida que se ha adoptado para evitar un brote de coronavirus.
El dispositivo especial por frío se activa cuando la temperatura mínima se sitúa próxima a los 5 grados o la sensación térmica sea similar. El año pasado, como consecuencia del covid, el consistorio mantuvo cerrados los barracones ya que en su interior no se puede garantizar la ventilación ni las distancias de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias. Para poder atender el pico de demanda que se origina en invierno, alcanzó acuerdos de colaboración con distintas entidades sociales, entre las que destaca El Refugio porque les permite dar cobijo a personas con movilidad reducida y a mujeres, cada vez más presentes en las calles.
Este invierno, y siguiendo la normativa sanitaria vigente para este tipo de establecimientos, se volverán a habilitar los dos pabellones del frío al 75%, de manera que habrá 16 camas extra en cada uno (32 más), ampliando así la capacidad del centro.
Al 100% del aforo
El albergue opera desde el pasado 2 de noviembre al 100%, por lo que vuelven a estar disponibles las 61 camas para hombres y las 12 reservadas para mujeres. En el módulo familiar hay siete plazas y en la Casa Abierta (para hombres), otras nueve.
En los próximos días abrirá la que se ha habilitado solo para mujeres en situaciones de sinhogarismo cronificado, que por su deterioro físico o psicológico requieren de una atención específica y que gestionará la Obra Social de la Parroquia del Carmen. El concejal de Acción Social, Ángel Lorén, insiste en la importancia de este servicio, ya que se trata de mujeres con «serios problemas» que necesitan de un proceso de acompañamiento.
El edil indica que este año se contará con «un dispositivo histórico» en cuanto al número de plazas gracias, en parte, a las 140 plazas que ofrecen los 59 pisos que Zaragoza Vivienda ha reservado para personas sin hogar. No todos están libres, como sucede en el albergue, pero contar con el 100% del aforo facilitará ampliar, y mucho, las camas disponibles.
En Zaragoza hay alrededor de 500 personas sin hogar, 35 mujeres
Cruz Roja calcula que en Zaragoza hay alrededor de 500 personas sin hogar, que viven en la calle como pueden, aunque la pandemia ha disparado el número, sobre todo de mujeres, que presentan mayores problemas de salud. La entidad tiene localizadas a 35, pero no descarta nuevos casos. Durante la campaña del frío refuerza sus salidas por las noches, ofreciendo comida caliente y ropa de abrigo, ademas de una alternativa, como es el albergue municipal.
El Refugio pone a disposición del operativo plazas de alojamiento para personas con movilidad reducida y otras cinco para mujeres y el Banco de Alimento facilita la alimentación necesaria, ofreciendo bebida caliente (chocolate, leche té o café) a todos los que lo soliciten.
También el comedor del Carmen desempeña una importante labor, ofreciendo comidas a todos aquellos que lo precisan. Además, va a asumir la gestión de la Casa Abierta para mujeres.
El pasaporte covid como requisito
Como el tránsito de personas será mayor durante el invierno, el consistorio ha optado por exigir el famoso pasaporte covid para poder acceder a las instalaciones. Además, todos aquellos que lo hagan por primera vez tendrán que someterse a una prueba de antígenos que se hará en el mismo albergue o en un centro sanitario, todavía por determinar.
No obstante, Lorén precisa que en casos de emergencia se permitirá su entrada si el resultado del test es negativo y siempre que el usuario se comprometa a vacunarse al día siguiente.
Comidas calientes
Por otro lado, el albergue municipal ofrecerá un servicio completo de desayuno, comida y cena para las personas alojadas en cualquiera de sus modalidades, y también para las que rechazan dormir en el centro, con la salvedad de la cena. También proporcionará bebida caliente fuera del horario de servicio de comedor para aquellos que no duerman en las instalaciones.
El año pasado, el dispositivo especial por frío permaneció activo durante 103 días, desde el 25 de noviembre hasta el 7 de marzo. Hasta 125 personas diferentes utilizaron en alguna ocasión el alojamiento, siendo el total de las estancias de 3.712 y la media de usos de 36 personas por noche. La media de estancia fue de 30 noches.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría