POLÍTICA MUNICIPAL
Cariñena pone en marcha su primer presupuesto participativo
Los ciudadanos podrán decidir el destino que se da a 40.000 euros en 2022

Ayuntamiento de Cariñena. / EL PERIÓDICO
El Periódico de Aragón
Cariñena ha puesto en marcha los primeros presupuestos participativos de su historia. Se trata de un instrumento para fomentar la intervención ciudadana que posibilidad que los ciudadanos tomen parte en la gestión municipal, realizar propuestas respecto al destino de una parte de los recursos económicos municipales y priorizar dichas propuestas.
En este sentido, el ayuntamiento ha decidido poner en marcha un proceso de participación que permitirá determinar el destino de 40.000 euros del presupuesto municipal de 2022, entre las propuestas presentadas y elegidas por los vecinos.
"Se trata de una herramienta de participación que el Ayuntamiento de Cariñena quiere implementar para promover la participación de sus vecinos en el diseño, ejecución y seguimiento de las políticas municipales", explica Sergio Ortiz, alcalde de la localidad.
"Estos presupuestos participativos pretenden ser una herramienta de democracia participativa, directa y deliberativa, a través de la cual queremos que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a participar en el diseño, decisión, ejecución y seguimiento de las políticas municipales", indica por su parte la concejala de Participación Ciudadana, Sara Morales.
"Además, el propio proceso nos permitirá realizar colectivamente una reflexión sobre las necesidades y prioridades de nuestra localidad, adecuar las actuaciones a dichas necesidades y que la toma de decisiones sea también colectiva", añade.
En este sentido, el consistorio considera que con este proceso se contribuye a fomentar la reflexión activa y la solidaridad ya que los vecinos tienen la oportunidad de profundizar en el diagnóstico de las necesidades comunes, además de conocer y dialogar sobre los problemas y demandas del resto.
El proceso participativo consta de varias fases. En la primera, se celebrará una sesión informativa el próximo lunes, a lo que seguirá, del 15 al 22 de este mes, la recogida de propuestas. El tercer paso consistirá en el debate y priorización de las propuestas, que tendrá lugar el 29 de noviembre. La cuarta fase, que se desarrollará del 29 de noviembre al 6 de diciembre, se realizará un estudio de viabilidad, para verificar si la propuesta se ajusta a la ley y es posible técnicamente. Y finalmente, entre el 7 y el 13 de diciembre se llevará a efecto la votación, que será solo en línea a través de la página web municipal.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza