PROYECTO
Cuatro nuevos centros educativos de Zaragoza se suman a la Red Stars para promover rutas seguras a pie y en bici
Con la incorporación del CEIP Hispanidad, CEIP Margarita Salas, IES José Manuel Blecua y CPI Julio Verne ya son 26 colegios o institutos de la capital aragonesa participantes

Cuatro nuevos centros educativos de Zaragoza se suman a la Red Stars para promover rutas seguras a pie y en bici. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
EP
Los centros educativos CEIP Hispanidad, CEIP Margarita Salas, IES José Manuel Blecua y CPI Julio Verne, en sus niveles de Secundaria, se han unido este curso a la Red Stars de Zaragoza, el proyecto de caminos escolares desarrollado por el Ayuntamiento de Zaragoza con el respaldo de la Dirección General de Tráfico y el Gobierno de Aragón.
De esta forma son ya 26 los colegios e institutos de la ciudad que participan, convirtiendo a Zaragoza en referente nacional de este proyecto europeo, que impulsa rutas seguras andando y en bicicleta.
El área de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Consistorio zaragozano promueve así la movilidad sostenible, activa y autónoma entre el alumnado de Primaria y Secundaria. En cada centro, participantes, familias y alumnos se organizan para ir en grupo desde sus domicilios al centro escolar a través de diferentes rutas. La presencia de adultos que les acompañan en el trayecto se va reduciendo de manera paulatina para que sean rutas cada vez más autónomas, ha contado el Ayuntamiento en una nota de prensa.
Con el desarrollo de estas rutas a pie o en bici se consigue reducir el volumen de vehículos en los entornos escolares y, con ello, mejorar la calidad de aire y los niveles de ruido; fomentar hábitos saludables entre los chavales y chavalas y mejorar su autonomía mediante recorridos seguros.
Para que realmente el proyecto funcione, el área de Medio Ambiente y Sostenibilidad ha asegurado que trabaja con los centros de forma permanente. Durante todo el curso se desarrolla un seminario formativo con el profesorado para ayudarles en el diseño de las rutas, darles herramientas para trabajar la movilidad sostenible dentro de sus planes educativos, analizar el programa y ver cómo se puede ir mejorando.
La movilidad sostenible se integra en los programas educativos de los colegios e institutos de forma transversal para implicar a toda la comunidad escolar --profesores, familias, etcétera--. Cada centro elige qué modalidad de camino es la más adecuada en función de su entorno y su alumnado; por ejemplo, las rutas en bici están más extendidas en Secundaria. Además se realizan pequeñas actuaciones en las infraestructuras viarias del entorno que ayuden a mejorar la seguridad.
Bici familias
De forma complementaria se organizan actividades como 'Bici familias', para enseñar a circular de forma segura y que las familias cojan confianza y usen este medio de transporte para sus desplazamientos cotidianos.
El Ayuntamiento de Zaragoza lleva trabajando la movilidad sostenible dentro de los centros educativos desde el curso 2012-2013, cuando comenzó la prueba piloto del Programa Camino Escolar. A lo largo de cinco ejercicios escolares, se impulsó los desplazamientos seguros a pie a los colegios de primaria.
En el curso 2017-2018 el Gobierno municipal decidió adherirse al Proyecto europeo Stars, que implica en mayor grado a los centros y su profesorado, incluye educación Secundaria y potencia el uso de la bicicleta.
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Jordan invertirá 8 millones en Figueruelas para ampliar su capacidad un 50% y creará 30 empleos