Movilidad urbana

El abono del transporte público para los jóvenes de Zaragoza sigue en el aire

PP y Cs dicen que no es viable con el déficit actual del servicio

Varios usuarios del transporte público de Zaragoza.  | ÁNGEL DE CASTRO

Varios usuarios del transporte público de Zaragoza. | ÁNGEL DE CASTRO / carlota gomar

Carlota Gomar

Carlota Gomar

ZARAGOZA

No parece que el equipo de Gobierno de PP-Cs en el Ayuntamiento de Zaragoza vaya a poner en marcha el abono joven para el transporte público que prometió en su día. Fue una demanda del PP desde la oposición y una promesa electoral de Jorge Azcón que se ha desvanecido con la pandemia.

El alcalde ha dicho en más de una ocasión que la crisis sanitaria ha modificado la hoja de ruta y ha obligado a retrasar algunos de sus proyectos, entre ellos, la tarifa plana de 15 euros al mes para el transporte dirigida a los jóvenes entre los 8 y los 25 años. Lo menores de 8 años no pagan desde la pasada legislatura.

La concejala de Movilidad, Natalia Chueca, admitió durante la comisión de su área que esta opción, a día de hoy, está descartado ya que supondría aumentar el déficit generado en el transporte en la ciudad.

Chueca, que descartó la gratuidad total del servicio, señaló que habría que realizar un estudio sobre el coste extra que supondría esta tarifa plana. Un gasto que habría que sumar a los 24 millones de euros de pérdidas por la drástica reducción de usuarios en el bus y el tranvía y a los 17 que se prevén para este año. «La decisión es arriesgada porque incrementará el coste cuando aún no sabemos cómo hacer frente a la pérdida de usuarios», explicó la concejala tras ser preguntada por Fernando Rivarés, de Podemos.

Fondos

«Estamos esperando a la respuesta de Gobierno de España para saber si va a instaurar un fondo que ayude a los ayuntamiento para mantener el equilibro económico. Entonces veremos cuál es el plan de subvenciones», añadió Chueca.

Una afirmación que no incluía los 23 millones que recibió la ciudad el año pasado para hacer frente a ese agujero económico, tal y como le recordó Rivarés, que aseguró que con este abono se podría fomentar el uso del transporte entre los jóvenes.

Por otro lado, la concejala de Movilidad también achacó a las consecuencias de la pandemia la decisión de retrasar los refuerzos en las líneas de barrios rurales, así como la remodelación de la red del servicio público.

El futuro del bus

No se hará hasta que finalice la concesión y haya que sacar los pliegos de la nueva licitación. Será, entonces, la nueva contrata la que tenga que impulsar los cambios previstos y de los que poco se sabe.

La última vez que Chueca habló sobre este asunto explicó que pretendían crear una red de autobuses utilizando como ejemplo distintas redes de metro para que sea más competitiva que el uso del vehículo privado. Pasaría por crear rutas, más cortas y directas que den servicio dentro de los distritos, y que estarían conectadas con otras diametrales (que cruzarían la ciudad de un lado a otro) y circulares para poder acceder a otros barrios.

Tracking Pixel Contents