DESAHUCIOS EN ARAGÓN
Zaragoza en Común denuncia que 30 familias serán desahuciadas en Zaragoza a corto y medio plazo
La formación alerta de este estado de emergencia habitacional que podrían sufrir esas 30 familias de la capital aragonesa

Luisa Broto de Zaragoza en Común / ARCHIVO
El Periódico de Aragón
El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza ha alertado de la emergencia habitacional que vivirán al menos 30 familias de la ciudad, muchas de ellas con menores a su cargo, que perderán sus viviendas a corto y medio plazo, según datos obtenidos de los Centros Municipales de Servicios Sociales de la capital aragonesa.
La concejala de la formación, Luisa Broto, ha recordado que el lunes pasado “asistimos en nuestra ciudad a un hecho que no debería dejarnos impasibles: una familia con cuatro menores, uno de ellos de apenas 8 meses, fue desalojada de la vivienda en la que se encontraba, propiedad de una gran inmobiliaria”. Este lanzamiento no es el primero que se produce en los últimos meses en la ciudad, un “acto violento que genera un impacto, emocional y en la vida cotidiana, muy negativo en los niños y niñas, generando grandes niveles de estrés y repercusiones que los conducen a la exclusión social”, ha apuntado Broto.
Además, ha denunciado que el Gobierno PP-CS terminó con el acuerdo existente por el cual el Consejo del Poder Judicial informaba de todos los procedimientos de desahucio abiertos en Zaragoza para la intervención preventiva de los servicios municipales, una de las primeras acciones que llevó a cabo el ex alcalde Santisteve.
De la misma manera, la formación también ha criticado que la derecha en el Consistorio haya acabado con las actuaciones en Mediación de Zaragoza Vivienda cuyo servicio durante la pasada legislatura realizó más de 1.608 mediaciones, evitando multitud de desahucios.
Reclaman protocolos y el Observatorio del Derecho a la Vivienda
Asimismo, también han eliminado los protocolos de coordinación existentes entre Zaragoza Vivienda y los Servicios Sociales Municipales que permitían intervenir en estas situaciones antes de que se produjeran. “El Gobierno PP-CS se empeña en negar la realidad, insistiendo en una oficina antiokupación sin contenido cuando el problema real es de las personas que pierden su vivienda por no poder hacer frente al pago de la misma”, ha defendido Broto.
“De nada sirve dar una solución temporal de vivienda a una familia desahuciada si no hacemos nada para evitar el resto de desahucios que tenemos ante nosotras. Por ello exigimos que el Gobierno de PP-Cs aborde soluciones globales que prevengan los desahucios”, ha apuntado Broto.
La formación ha propuesto el desarrollo de un Observatorio del Derecho a la Vivienda que posibilite la creación de un registro de procedimientos de desahucio en el ámbito municipal y vigile el efectivo cumplimiento del derecho a la vivienda, en especial en aquellos casos con niños y niñas en los que debe primar el interés superior del menor.
También es urgente la recuperación del Protocolo de Prevención de la Emergencia habitacional, que coordine Servicios Sociales, Zaragoza Vivienda, Gobierno de Aragón y el Poder Judicial, para garantizar el derecho a la vivienda. Y por último recuperar la Oficina de Vivienda, dotada adecuadamente, que intervenga en esta situación, firmando el convenio ofrecido por el Gobierno de Aragón y que el actual Gobierno “tiene en un cajón”.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Alerta tormentas: Zaragoza activa el plan de emergencias por las fuertes lluvias que se esperan esta tarde
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El restaurante de Zaragoza que invitó a un influencer a una langosta de 400 euros: 'Vaya locura
- Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
- Si vives en uno de estos 10 pueblos de Aragón, Hacienda te hace la declaración de la renta gratis
- El Gobierno de Aragón elimina de su censo ganadero casi 1.200 granjas ‘fantasma’
- Comienza la construcción de un nuevo carril bici en Zaragoza: estos son los dos barrios que quedarán conectados