Seguridad ciudadana

Los incendios en las viviendas de Zaragoza crecen un 27% en solo un año

Los Bomberos crean una escuela de prevención de riesgos para formar a vecinos y comercios y ofrecerles herramientas para actuar en situaciones de emergencia

Un bombero de Zaragoza explica cómo se debe actuar en una situación cotidiana.  | AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

Un bombero de Zaragoza explica cómo se debe actuar en una situación cotidiana. | AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA / carlota gomar

Carlota Gomar

Carlota Gomar

ZARAGOZA

Un despiste tonto en la cocina. Una sartén con aceite en el fuego durante más tiempo del que debería. O un enchufe sobrecargado. Estos son los principales motivos por los que se originan los incendios en las viviendas. Algunos terminan como una anécdota, un susto, pero la mayoría tienen consecuencias, también mortales. En Zaragoza, este año ha fallecido una mujer en un siniestro provocado por el fuego, el año pasado otra y en 2019 fueron cuatro.

Durante 2020, los Bomberos de Zaragoza actuaron en 381 incendios originados en casas. El número de salidas aumentó hasta un 27% más si se compara con un año normal, cuando rondan las 300. El motivo está claro: el confinamiento.

La pandemia obligó a pasar más tiempo en los hogares, a innovar en la cocina, y eso disparó el número de incidentes en el hogar, explica el Jefe de Bomberos de Zaragoza, Eduardo Sánchez. Un hecho --no el único-- que ha motivado al Cuerpo de Bomberos a crear la primera Escuela Ciudadana de Prevención de Riesgos con el propósito de formar a vecinos y comercios y ofrecerles herramientas para actuar correctamente en situaciones de emergencia, una carencia que detectan a diario en sus servicios.

Consejos

Muchas veces hay que usar la lógica para enfrentarse a estas situaciones. «Siempre hay que cerrar la puerta de la sala en la que se ha producido el fuego. También las del resto de la casa para evitar que el humo se propague», explica Sánchez.

«Tenemos la tendencia a dejar todas las puertas abiertas y es un error porque así se facilita la propagación del humo», insiste el jefe de la unidad. Lo que hay que hacer, explica, es salir de casa, dejando la puerta de entrada «lo más vuelta posible» para facilitar el acceso posterior de los bomberos. «Si el incendio se ha originado en otra casa y la escalera está llena de humo no hay que salir. Lo recomendable es quedarse en casa, donde no hay humo, cerrar las puertas y aislarse hasta que lleguen los Bomberos», explica.

Estos son algunos de los consejos más básicos que se ofrecerán en la nueva escuela, dirigida a comercios y vecinos y donde se reproducen escenarios reales de la vida cotidiana.

La detección es vital, por eso se el ayuntamiento va a instalar más de 700 detectores de humo en las viviendas donde vivan personas mayores o en situación de necesidad. Para ello, va a invertir 18.148,79 euros.

Tracking Pixel Contents