Reconocimiento
Prestigioso premio para un proyecto de conducción autónoma de la Universidad de Zaragoza
Cinco estudiantes coordinados por el profesor Luis Montano logran el segundo puesto en el Autonomous Driving Challenge 2021

Los cinco premiados, junto al profesor e investigador del I3A Luis Montano, coordinador del proyecto / Unizar
El Periódico de Aragón
Cinco estudiantes del Máster de Robótica, Gráficos y Visión por computador y el Máster en Ingeniería Informática de la Universidad de Zaragoza han sido premiados en el concurso Autonomous Driving Challenge 2021, dentro de la Smart City Expo de la la Fira de Barcelona.
El concurso está organizado por CARNET, un proyecto de investigación e innovación en conducción autónoma impulsado por SEAT y UPC (Universidad Politécnica de Cataluña). Los participantes son grupos de estudiantes de universidades españolas coordinados por un profesor de las mismas.
Este año han participado ocho grupos de otras tantas universidades. El equipo UNIZAR de la Universidad de Zaragoza, coordinado por el profesor e investigador del I3A, Luis Montano, ha logrado el segundo puesto en la final del concurso, dotado con 3.000 euros. La final tuvo lugar el 18 de noviembre y allí estuvieron Lorenzo Cano, Diego Martínez, Carlos Bello (estudiantes del Master Universitario de Robótica, Gráficos y Visión por computador), Marius Sorin y Juan Asensio (estudiantes del Master de Ingeniería Informática).

Los cinco premiados posan junto a su premio / Unizar
Conducción autónoma
El concurso ADC (Autonomous Driving Challenge) comenzó en el mes de marzo. Los participantes tenían que desarrollar un 'software' basado en ROS para diferentes tareas de conducción autónoma, sobre una maqueta de Audi con carcasa Cupra que proporcionó la organización a cada equipo.
Los estudiantes han tenido que enfrentarse a la navegación autónoma con planificación, navegación con evitación de obstáculos y localización en el escenario de la foto, adelantamiento a otro vehículo en marcha, reconocimiento de señales de tráfico y correcta acción posterior, reconocimiento de los carriles (1 o dos) con líneas continuas y discontinuas, reconocimiento de semáforos, aparcamiento en batería y en cordón, detección de paso de peatones u otros vehículos (bicicletas, patinete) en pasos de cebra para evitar atropellos.
A lo largo de estos meses, han ido presentando diferentes entregables de tareas cada vez más complejas, hasta las pruebas finales de noviembre en la Fira de Barcelona y en el escenario definitivo. Un escenario que no conocían, siempre han trabajado con escenarios parciales construidos por cada equipo en su ubicación. En el caso del equipo de UNIZAR, los escenarios fueron el Laboratorio y la nave de Robótica del I3A.
La prueba final tuvo cuatro fases sucesivas, los días 17 y 18 de noviembre, en las que los equipos iban acumulando puntos. A esta fase sólo llegaron cuatro de los ocho equipos iniciales. Quedaron para la final, UNIZAR, UPV (Valencia), clasificada en primer lugar, Rovira i Virgili y UMA (Málaga).
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza