MOVILIDAD URBANA
Zaragoza renueva con hasta 150.000 euros la flota de taxis para favorecer la incorporación de vehículos sin emisiones
La consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, y el presidente de la Asociación Provincial, Mariano Morón, han firmado hoy el convenio correspondiente al presente año

Natalia Chueca y Mariano Morón tras la firma del acuerdo / Ayuntamiento de Zaragoza
El Periódico de Aragón
El Ayuntamiento de Zaragoza, a través del Área de Servicios Públicos y Movilidad, ha firmado hoy un nuevo convenio con la Asociación Provincial del Auto-Taxi para potenciar la incorporación de vehículos propulsados por energías limpias alternativas (100% eléctricos, híbridos y gas natural o GLP) en el transporte de taxi. El objetivo final es colaborar en la reducción paulatina del número de coches propulsados por gasóil. La propia Ordenanza ya establece que la renovación de la flota debe hacerse con vehículos de eficiencia ECO (GLP, gas natural, híbridos) o CERO (eléctricos).
El convenio, correspondiente al presente año 2021, tiene una dotación máxima de 150.000 euros. En él, el Ayuntamiento de Zaragoza se compromete a abonar 10.000 euros a la Asociación Provincial de Auto-taxi de Zaragoza por cada licencia que adquiera un vehículo eléctrico y 400 euros por cada licencia que adquiera un vehículo híbrido, gas natural o GLP o por cada licencia que, habiendo comprado en años anteriores un vehículo autotaxi híbrido, transforme a lo largo de 2021 el combustible fósil empleado por gas natural o GLP
La consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, ha vuelto a poner de manifiesto “el alto grado de colaboración que este Gobierno mantiene con el sector del taxi, que es una pieza muy importante en la movilidad de la ciudad. Queremos que forme parte, también, como un elemento clave en ese objetivo de que Zaragoza sea, en 2030, una ciudad cero emisiones”. Chueca ha recordado que “este tipo de ayudas son importantes para compensar el sobrecoste que, actualmente, tienen los vehículos más sostenibles frente a los diésel tradicionales, mucho más contaminantes. De manera indirecta se beneficia a toda la ciudadanía, ya que se reducen la contaminación y el ruido”.
En este ámbito de colaboración y de fomento de la sostenibilidad, recientemente se firmó también otro convenio (de hasta 11.000 euros) para potenciar el servicio de taxis mediante vehículos accesibles, pero favoreciendo especialmente la renovación de la flota hacia modelos 100% eléctricos; y otro para continuar en el desarrollo de una aplicación que permita a los usuarios solicitar un servicio de taxi conociendo de antemano el precio del mismo.
Esta aplicación deberá ser compatible con la futura aplicación MaaS (Mobility as a Service) que está diseñando el Servicio de Movilidad Urbana y que reunirá los diferentes modos de transporte público y de movilidad personal existentes en Zaragoza.
Asimismo, y desde el área de Presidencia, se han suscrito otros acuerdos, en este caso para afrontar el coste que supone la homologación por metrología de los taxímetros del año 2021; y para colaborar en el coste de la ITV de los taxímetros, con la que se verifica que, efectivamente, las tarifas y calendario están correctamente introducidos y que el taxímetro marca los importes establecidos en cada momento.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza