Zaragoza tiene mucho potencial para atraer talento y está bien posicionada si se compara con las ocho ciudades más importantes de España, pero todavía tiene que mejorar en aspectos como la proyección exterior, la cultura y la competitividad, entre otros indicadores. Estas fueron las conclusiones de una charla que impartió este lunes en el Teatro Principal José Antonio Ondiviela, un zaragozano que trabaja para Microsoft y que es uno de los mayores expertos del mundo en smart cities (ciudades inteligentes).
El motivo de la conferencia ofrecida por Ondiviela era la presentación de un libro que acaba de publicar y que contiene su tesis doctoral (Más allá de las ciudades inteligentes: cómo crear una ciudad atractiva para ciudadanos talentosos). Su investigación se ha basado en la detección de los parámetros que hacen interesante a una ciudad a la hora de atraer talento y ha ido analizando una por una hasta 140 ciudades para determinar en qué fallan y en qué destacan cada una de las urbes estudiadas.
El fin de su estudio, no obstante, no era establecer un ránking de localidades, puesto que para cada individuo pesan más unos condicionantes que otros, pero sí resultar útil para aquellos «ciudadanos talentosos» y ofrecerles una guía en la que se puedan basar a la hora de decidir dónde vivir. «Ahí fuera hay 1.700 millones de millennials que deben elegir qué ciudad es la mejor del mundo para ellos», dijo Ondiviela. Entre él y su equipo han desarrollado una app móvil en la que los interesados puedan introducir los condicionantes que les parecen determinantes a la hora de elegir un destino donde vivir y conocer qué ciudad sería la ideal para ellos.
El otro objetivo de su investigación, por el contrario, es dar herramientas a los «directores de las ciudades», es decir, a los alcaldes, para que conviertan sus urbes y sean atractivas para el talento. «Pero atractiva no quiere decir solo bonita estéticamente. No basta con poner flores», dijo el investigador, que lleva 26 años dedicado al diseño y el estudio de las capitales del futuro.
Ondiviela, nacido y criado en la capital aragonesa, es ingeniero de Telecomunicaciones y tiene un máster en Humanidades, un hecho, este último, que le distingue del resto de expertos en smart cities por su carácter humanista. «El ser humano ha de estar en el centro de todo y las ciudades son el lugar donde se dan las condiciones para que las personas se reúnan y sumen sus conocimientos», explicó.
Un gurú para Azcón
Tras presentar su tesis, Ondiviela, en presencia del alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, y de la concejala de Sercivios Públicos, Natalia Chueca, quienes le acompañaron en la charla, quiso analizar la capacidad de la capital aragonesa para atraer talento utilizando los mismos indicadores que en su investigación.
Así, este experto destacó que Zaragoza está muy bien posicionada en asuntos como su situación en el mapa; la movilidad («apenas hay atascos», destacó Ondiviela); la buena impresión que tienen de la capital las personas de otros países que viven en Zaragoza (después de Madrid es la urbe más valorada en este sentido); la prestación de los servicios públicos; la seguridad en sus calles; y el coste de la vida, inferior al de capitales como Madrid y Barcelona. También resaltó su potencial para convertirse en una urbe climáticamente neutra, puesto que dada la cantidad de terreno podría autoabastecerse energéticamente (si se pusieran placas solares en gran parte del término municipal) al tiempo que se plantan árboles en otras áreas de la estepa, explicó.
Por el contrario, a Zaragoza le pesa no tener renombre a nivel internacional, para lo que sería importante, por ejemplo, «que el Real Zaragoza estuviera en primera división», puesto que ello le daría mucha visibilidad al nombre de la capital aragonesa, o que la ciudad tuviera una canción o himno reconocible (al estilo del tema Barcelona que cantaron Freddie Mercury y Montserrat Caballé). También falla en competitividad puesto que España, aseguró Ondiviela, «es un infierno fiscal» y los salarios son bajos.
El propio alcalde Azcón reconoció haberse valido de las ideas de este experto para sus discursos y sus políticas, como El Bosque de los Zaragozanos. Sus ideas también pueden tener que ver con el intento de la vicealcaldesa, Sara Fernández (de quien depende la proyección exterior de la ciudad) de poner en el mapa a la ciudad con eventos como el Vive Latino o los premios Feroz.