La comunidad judía residente en Zaragoza celebra esta semana la fiesta de Purim. Aunque este año se ha festejado los días 16 y 17 de marzo, este sábado se ha organizado una celebración pública en la parroquia San Ignacio Clemente Delgado, en el barrio de Valdespartera.

Dada la situación de pandemia, se han guardado medidas de seguridad marcadas por Sanidad para este tipo de actos, entre otras los aforos. "La capacidad de la sala puede albergar entorno a 50 o 60 personas por lo que se permitirá entrar gente hasta que se llene", explicaron desde Sefarad Aragón previa a la celebración

La Asociación Cultural Sefarad Aragón quiere dar a conocer la cultura judía a todos los zaragozanos y por eso ha decidido organizar este acto en la parroquia ubicada en el barrio de Valdespartera. "El año pasado, por el covid, no lo pudimos celebrar. Lo que hicimos fue leer las lecturas del libro de Ester por videollamada", afirman.

La festividad de Purim recuerda la salvación del pueblo judío del genocidio planificado por el ministro Hamán, en tiempos del Imperio Persa gobernado por el rey Asuero. La ceremonia resulta curiosa a ojos extraños. Durante el acto, se va contando la historia del libro de Ester, se cree que el libro fue escrito alrededor del año 465 a.C. Los judíos se visten con atuendos tradicionales y comen un dulce típico llamado 'Orejas de Hamán'. Y , entre otras curiosidades, cada vez que se menciona el nombre de Hamán durante la fiesta se tocan unas maracas.

Dar caridad a los pobres, regalar comida a los amigos, hacer solo dos comidas (cena y comida) y escuchar dos veces el libro leído, son las cuatro costumbres que se llevarán a cabo este sábado por parte de la comunidad judía en la parroquia.

En Zaragoza, todavía no hay una comunidad judía registrada y creada legalmente. Los pocos judíos que residen en la comunidad pertenecen a corrientes religiosas diferentes. "Se está intentado crear una comunidad más abierta que englobe a todas las corrientes. En nuestro listado, se han contabilizado 45 judíos en los últimos años", explican.