Infraestructuras

Zaragoza tiene pendiente de renovar el 28% de la red de tuberías

El presupuesto de 2022 contempla más de 2 millones para renovaciones | El 65% ya es de fundición dúctil, el material más flexible y con más beneficios

La renovación de una tubería frente del ayuntamiento ha obligado a abrir una amplia franja en el pavimento.

La renovación de una tubería frente del ayuntamiento ha obligado a abrir una amplia franja en el pavimento. / ANGEL DE CASTRO

Carlota Gomar

Carlota Gomar

ZARAGOZA

El Ayuntamiento de Zaragoza todavía tiene que renovar el 28% de la red de tuberías de abastecimiento. No es una tarea fácil porque requiere de tiempo y, sobre todo, dinero. De los 1.269 kilómetros de cañerías que recorren el subsuelo de la capital, 265 son de fibrocemento y 22 de fundición gris, materiales con más de 50 años, frágiles y obsoletos, además de dañinos para la salud. Por eso, su sustitución es una prioridad para el área de Infraestructuras que este año dispone de algo más de 2 millones para mejorar la red. 

La mayoría de los reventones que se registran en la ciudad se producen en tuberías de fibrocemento o fundición gris. El año pasado fueron 303 roturas, frente a las 288 de 2020. Según explican desde el área de Infraestructuras, la mayoría de las afecciones se concentran en los meses de mayo, junio y agosto como consecuencia de los cambios de temperatura y las dilataciones de los materiales. En muchas ocasiones, las tuberías no aguantan las cargas a las que están sometidas, el peso de la tierra o el cambio en las presiones del agua, y acaban reventando. Solo en el 5% de los casos se debe a la mano del hombre, es decir, durante una obra o excavación. 

De los 1.269 kilómetros, el 65% ya es de función dúctil, 847 kilómetros del material que se considera más óptimo, al ser más flexible y ofrece mayores prestaciones, matizan desde el área que dirige Patricia Cavero. Hay 47 kilómetros de polietileno, 61 de hormigón armado y 50 de PVC. 

La operación María Agustín

El ayuntamiento hizo un gran esfuerzo por avanzar en la renovación de la red durante los años previos a la Expo. Desde entonces, los trabajos han sido escasos y puntuales, aunque destacan algunas actuaciones de gran relevancia como la renovación de las tuberías de gran diámetro de la plaza de Europa, el paseo María Agustín y puente de la Almozara, que requirió de una inversión de 2,75 millones. 

El equipo de Gobierno de PP-Cs ha diseñado un plan específico para renovar las instalaciones y las redes básicas de agua. Las partidas ordinarias para este fin ascienden a 2, 4 millones en 2022, a las que se suman 200.000 euros para redactar proyectos de obras que se ejecutarán en 2023, cuando se prevén 5 millones en el presupuesto. Lo que está haciendo el ayuntamiento es aprovechar las obras de la operación calles para renovar las tuberías. 

Las actuaciones previstas

La primera fase del plan incluye siete grandes actuaciones, como la tubería de las calles Las Cortes y Río Ésera, una obra ya ejecutada y que contempla el cruce de la avenida de La Almozara. También ha finalizado la sustitución de la cañería de Gómez Laguna, en la salida de la planta potabilizadora, en su intersección con Vía Hispanidad; o la arteria de la carretera de Huesca. 

Actualmente están se está sustituyendo una de las dos tubería que cruzan el puente del Gállego. Así, en caso de que hubiera algún problema, se garantizaría el suministro en caso de que hubiera algún problema en Santa Isabel, Movera, Polígono Malpica, Montañana, Peñaflor y otros municipios como Pastriz.

Este mes, el Gobierno de PP-Cs dio luz verde a la renovación de la arteria de los depósitos de Valdespartera, el proyecto de más envergadura de todos y que supondrá una inversión de más de 600.000 de euros. 

También esta previsto que en esta primera fase se ejecute la conexiones Echegaray y Caballero y Ronda Hispanidad, que permitirá cerrar la red mallada en esta zona. Desde Infraestructuras explican que tiene una gran «importancia estratégica» porque ayudará a mejorar los niveles de caudal y presión de la red aislando zonas en caso de que se produzca una avería para que no afecte a otros sectores.

Por último, se va a ejecutar en varias fases la sustitución de la red de Valle de Broto. Se trata de una conducción estratégica porque abastece a los ramales de toda el distrito, incluidos polígonos industriales y empresas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents