fraude eléctrico
Un edificio de la calle Pignatelli lleva 8 años con constantes enganches a la luz
Endesa ha cortado el suministro ilegal en esta vivienda de El Gancho una treintena de veces sin éxito por reiteración / Los vecinos denuncian miedo a que las chispas generen un incendio

Del balcón del primer piso del edificio de la izquierda (en 43 de la calle Pignatelli) sale un cable que se conecta a la red. | JAIME GALINDO / L. M. G.
La degradación del barrio de El Gancho (Zaragoza) viene de lejos. Muestra de ello es que el okupado número 43 de la calle Pignatelli lleva ocho años protagonizando constantes enganches al suministro eléctrico general. Endesa, propietaria de la red, lleva registradas, desde 2014, una treintena de actuaciones en las que sus técnicos cortan empalmes ilegales y a lo que se dan la vuelta comprueban que los han vuelto a hacer. En estos momentos hay uno que preocupa especialmente a los vecinos, puesto que han observado chispas y temen que puedan provocar un incendio.
Está en el primer piso de este inmueble y es tan visible que los okupas han decidido aprovechar la ropa tendida para intentar taparlo. Circunstancia que aumenta la inquietud entre los residentes de la zona ante la posibilidad de que esto sirva como combustible para una chispa. El primer susto se lo llevaron el pasado viernes cuando las chispas llevaron al servicio antiincendios a cortar ellos mismos el suministro por el riesgo que estaba ocasionando. Hace dos semanas otro edificio okupado, el número 67, era pasto de las llamas tras un incendio provocado en un narcopiso. El fuego afectó a la estructura del inmueble, obligando a Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza a declarar inhabitable el mismo y desalojar a los 25 vecinos.
Pese al peligro existente, los okupas volvieron al día siguiente a suministrarse luz de forma gratuita en un momento en el que, por ejemplo hoy el MWH alcanzará un máximo de 240 euros a las 21.00 horas. Lo hicieron de la misma forma y, según varios vecinos consultados, volvieron los fogonazos y el temor a un incendio en mitad de la noche. Una circunstancia que fue alertada a la Policía Local.
Al día siguiente lo comunicaron a los Bomberos de Zaragoza que dieron aviso a Endesa, compañía que ha asegurado a este diario que va a cortar este enganche ilegal no solo porque constituyen un delito de defraudación eléctrica, sino por el «peligro que conlleva» al estar manipulada una línea de alta tensión. El riesgo de incendio es más que evidente.
Una situación que hasta que no se suprima aumentará la inquietud del vecindario. «Son edificios antiguos y pueden ser una ratonera, nos preocupamos más nosotros que quienes viven ahí», señaló una vecina, mientras conversaba con otro hombre quien añadía: «Lo tienen tapado con ropa para que no se veía y el riesgo aún es mayor, lleva un apaño de dos precintos».
Endesa, por su parte, reconoce que lidia en estos momentos con 270 puntos en todo Aragón donde se defrauda fluido eléctrico. En esos lugares realizan constantes revisiones tanto presenciales, como con tecnología inteligente para intentar cortarlas, pero, fuentes de la compañía, admiten que la legislación penal es «la más laxa en Europa», por lo que las multas no son ejemplarizantes. Más aún entre okupas, quienes suelen declararse insolventes.
El director general de Infraestructura y Redes de Endesa, José Manuel Revuelta, señala que «el fraude eléctrico supone un perjuicio para toda la sociedad, ya que se traduce en un incremento de la factura eléctrica del conjunto de los consumidores y pone en riesgo tanto la seguridad como la calidad de suministro del resto de usuarios».
El edificio okupado en cuestión es uno de los que resaltan en el plan que el consistorio anunció la semana pasada para expropiar inmuebles en este barrio. En total serán 14 fincas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Noche larga en Aragón tras las fuertes lluvias: municipios sin luz, sin agua y vecinos realojados en hoteles
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Azuara amanece cubierta de agua: 'Esto es lo mismo que en Valencia, pero en un pueblo de Aragón
- El PSOE suspende temporalmente de militancia a Gómez Gámez y Alfonso Martínez por su aparición en los audios de Koldo y Santos Cerdán