El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

ZARAGOZA

Zaragoza busca el visto bueno para instalar más cámaras en El Gancho (Zaragoza)

El ayuntamiento lleva a la comisión de videovigilancia el refuerzo de Cerezo / El consistorio pretende que se instalen el próximo 23 de diciembre

Esquina de Cerezo con Conde Aranda. ANGEL DE CASTRO

El Ayuntamiento de Zaragoza quiere seguir instalando en sus calles el actual sistema de videovigilancia que inició en estas fechas, hace dos años. Hoy se reunirá la Comisión de Vigilancia de la Delegación del Gobierno en Aragón en la que el consistorio solicitará la autorización para colocar cuatro cámaras más en El Gancho. 

La idea es reforzar la calle Cerezo, donde en la actualidad ya hay varias. En esta ocasión junto a Conde Aranda, así como instalar un nuevo modelo en Cerezo con Boggiero y comenzar una nueva área de acción: San Pablo y adyacentes. Las dos primeras en esta zona serán en el número 59, es decir, en la apertura a la plaza que da nombre a este popular barrio; y en el 61-63, en San Pablo enfocando hacia Cerezo. 

Estas vías elegidas por el consistorio son, en estos momentos, consideradas de «especial afección a la convivencia vecinal» por el cúmulo de hechos delictivos como okupaciones, tráfico de drogas y robos con violencia o intimidación. El objetivo es doble: disuadir y, por tanto, prevenir para que dejen de producirse incidentes de este tipo; y poder resolver casos que estén siendo judicializados. Y es que desde que en 2020 se instalaran las primeras cámaras, la Policía Nacional ha podido esclarecer hasta 50 hechos delictivos. La Policía Local es la que gestiona los ocho dispositivos instalados en la actualidad en las que está previsto que se añaden estas cuatro más en El Gancho. Si la Comisión de Videovigilancia que hoy se reúne da la autorización, el consistorio tiene previsto instalarlas a partir del 23 de diciembre. 

La novedad principal es la ampliación de cámaras y el modelo, mucho más moderno y que impide ser vandalizado, ya que algunos elementos fueron inutilizados a golpes. Ya no pasará. La Policía Local seguirá gestionando las imágenes que serán remitidas al Cuerpo Nacional de Policía o a la autoridad judicial cuando alguno de ambos así lo solicite. Cuando pasa un mes y medio de su captación, salvo que estén relacionadas con infracciones penales o administrativas graves o muy graves en materia de seguridad pública o con una investigación, las imágenes son destruidas.

Una característica que destacan fuentes policiales consultadas es la «nitidez» de las imágenes. La privacidad está garantizada al máximo, salen pixelados balcones y ventanas, destacan estas mismas fuentes que resaltan que, en el momento que detectan al sospechoso, son capaces de tener una foto de su cara perfecta, siendo rápidamente distribuida por todas las comisarías. Si tiene antecedentes, la identificación es cuestión de minutos.

El hecho de que los delincuentes se sientan grabados está provocando que cada vez haya menos menudeo de drogas en plena vía pública, donde se sentían impunes los traficantes, y hayan trasladado algunos el negocio a los conocidos como narcopisos. Aunque pueda parecerlo, el problema no se ha trasladado ahí porque los puntos de venta se han reducido puesto que el Grupo contra el Tráfico de Estupefacientes Minorista de la Jefatura Superior de Policía de Aragón está al acecho de este tipo de localizaciones. De hecho, el tener grabaciones minutadas de entradas y salidas de las calles también ayuda a los agentes en su trabajo indagatorio en el que las vigilancias están al orden del día. 

De todas las colocadas hasta la fecha, las que más veces han sido necesarias para la resolución de casos son las que están en la intersección de la calle Cerezo con San Pablo; intersección de la calle Cerezo con la calle San Blas, frente al centro de Salud; intersección de la calle Armas con calle Aguadores, e intersección de la calle Cerezo con la calle Boggiero. Las cuatro nuevas vuelven a ser una solicitud de los vecinos que fue aprobada en la Junta de Distrito de Casco Histórico que dirige el concejal popular Alfonso Mendoza. El proyecto de esta tercera fase comenzó en julio de este año y la solicitud a la Delegación de Gobierno se produjo en el mes de octubre.

En los próximos días también se van a instalar las dos cámaras que los vecinos solicitaron en la calle Antonio Leyva en el barrio Oliver; y continúa el proyecto de la zona de Dato y adyacentes. Cuatro empresas ya han concurrido a este proyecto, también a instancias de los residentes y dueños de bares de la zona.

Compartir el artículo

stats