Un total de 1.007 personas en Zaragoza están empadronadas en «pisos ocupados», según considera un informe del Ayuntamiento de Zaragoza sobre el número de personas que constan en el registro municipal. La cifra, la última disponible, es de 2021 y supone un aumento con respecto al año anterior, cuando había 921 personas empadronadas en viviendas cuyos habitantes no pudieron aportar un documento que acredite la propiedad del inmueble, ya sea la escritura, un contrato de alquiler o un contrato de suministro de luz o agua.
Las 1.007 personas empadronadas en estas circunstancias viven diseminadas en 323 viviendas que pueden considerarse okupadas según este informe municipal. El número ha ido variando en los últimos años, siendo 2019 cuando se registró el pico: entonces hacía 1.277 personas empadronadas viviendo en 377 casas okupadas.
De las 1.007 personas que constaban en el padrón en 2021 en viviendas ocupadas, la mayoría eran españoles (644 frente a 363 extranjeros). En 2019 había 889 españoles en estas circunstancias. Según la normativa existente, para poder empadronarse en una vivienda, como se ha explicado, hay que presentar un documento que acredite la propiedad de la vivienda. Pero en los casos en los que no se tiene ninguno, es necesario que los interesados en el empadronamiento solicitan el mismo a través de lo que se denomina instancia general. Una vez se ha pedido, una persona del Observatorio de Estadística Municipal se presenta en la vivienda de la persona en cuestión para constatar que realmente se encuentra viviendo allí. Esto es debido a que el padrón debe reflejar el domicilio donde realmente vive cada vecino del municipio y es independiente de las controversias jurídico-privadas sobre la titularidad de la vivienda.
115 personas empadronadas en el Albergue
Por esta misma cuestión, también hay personas empadronadas en infraviviendas (chabolas, caravanas, cuevas...) e incluso con ausencia total de techo. Pero también hay personas que optan por empadronarse en «domicilios ficticios», como en centros municipales de Servicios Sociales o en el Albergue municipal. A fecha 30 de noviembre de 2022 había 257 personas empadronadas en este tipo de dependencias. Esto se hace para tratar de garantizar que cualquier correspondencia o comunicación puede llegar a su destinatario.
De esas 257 personas, la mayoría constan en el Albergue (115). Le siguen la Casa de las Culturas (51) y el centro municipal de Servicios sociales de La Magdalena (32).
Asimismo, en los últimos años se ha hecho un esfuerzo por parte del ayuntamiento para tratar de dar de baja a todas las personas empadronadas en la ciudad pero que ya no viven en la misma, por lo que también se revisan lo que se conocen como pisos patera, aquellos en los que constan empadronadas más de 12 personas.
Desde 2015 se han revisado 430 viviendas, que cumplían esta proporción. En ellas, en total había empadronadas 5.460 personas. En estos momentos quedan todavía 20 pisos pendientes de visitar por parte de los inspectores del Ayuntamiento de Zaragoza en los que viven entre 13 y 17 personas según el registro.
Condiciones para constar en un domicilio ficticio
Las personas sin vivienda fija o sin techo tienen la posibilidad de empadronarse en ciertas dependencias municipales de Servicios Sociales, si bien deben cumplir algunos requisitos. En primer lugar debe hacerse en equipamientos o lugares gestionados por alguna administración pública o bajo su coordinación y supervisión. Los responsables de los Servicios Sociales deben informar además sobre la «habitualidad de la residencia en el municipio del vecino que se pretende empadronar» en un domicilio ficticio. Además, deben comprometerse a hacerle llegar la correspondencia.