El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

SERVICIOS PÚBLICOS

El Ayuntamiento de Zaragoza licita la conservación de los parques de la margen izquierda

El contrato tiene un valor de 13,7 millones y se reserva a centros especiales de empleo. Como novedad, se exigen vehículos más sostenibles y un plan de ocio para familias

El parque del Tío Jorge es la zona verde más grande incluida en el sector 2 al que hace referencia el contrato. ÁNGEL DE CASTRO

El Ayuntamiento de Zaragoza ha sacado a licitación el contrato para la conservación y limpieza de parques y zonas verdes del sector dos de la ciudad, que agrupa gran parte de la margen izquierda de la ciudad (Actur y Picarral en gran medida). El valor estimado de la adjudicación asciende hasta los 13.721.532,82 euros, tendrá una duración de cuatro años y está reservada a los centros especiales de empleo de iniciativa social. Entre otras mejoras, incluye la sustitución de la flota de vehículos antiguos por otros nuevos menos contaminantes y la apuesta por la sostenibilidad en lo que se refiere al riego y al cuidado de las especies vegetales.

Este contrato es el tercero en el que se divide el mantenimiento y la limpieza de las zonas verdes de la ciudad. Los otros dos se adjudicaron en 2021 y son más cuantiosos, puesto que las zonas que incluyen son mayores.

En esta ocasión, el sector dos que se incluye en esta adjudicación corresponde al ámbito territorial comprendido por el barrio del Actur y parte de El Rabal (el parque del Tío Jorge y la zona del Picarral que está entre Salvador Allende y la avenida Pirineos).

El adjudicatario del contrato deberá encargarse de la limpieza y conservación de todas las zonas verdes dentro de esa zona de la ciudad, pero también del mobiliario, los juegos infantiles, las fuentes y las zonas de juego. El contrato establece como novedad la necesidad de desarrollar un programa de «dinamización de actividades en los parques» dirigido al público familiar y juvenil, como ya se hace en las zonas verdes externas al sector dos con el grupo de animación Las Tribus del Parque.

El contrato establece la obligación –como ya se ha hecho cuando se han licitado los contratos de mantenimientos de otras zonas verdes o el de recogida de residuos– de que todos los vehículos nuevos que se incorporen al servicio dispongan de etiqueta ambiental Cero o Eco, por lo que tendrán que ser eléctricos o propulsados por gas natural comprimido (GNC). Además, no podrán tener más de 10 años de antigüedad. 

Podas y revisiones de las zonas de juegos

En el contrato también se establece la periodicidad con la que se tendrá que realizar el mantenimiento de los parques. Así, por ejemplo, la empresa que resulte ganadora del concurso público deberá revisar visualmente cada 15 días el estado de las zonas de juego infantil. Los bancos y sillas se tendrán que barnizar cada dos años mientras que las fuentes deberán pintarse cada año. Con esto el ayuntamiento busca asegurar que el buen estado de las zonas verdes y de todos sus elementos, ya que en muchas de ellas (en el Tío Jorge, sin ir más lejos) es patente la falta de conservación del mobiliario.

Con respecto a la vegetación, la nueva contrata deberá podar, cada año, el 25% de los árboles que hay en toda la zona comprendida dentro de la licitación para prevenir la caída de ramas y garantizar que los ejemplares crecen de forma adecuada. Se fomentará, además, la plantación de especies de árboles y arbustos que aporten comida a la fauna (sobre todo aves), sobre todo en los meses de otoño e invierno, cuando más alimento les falta.

Además, la adjudicataria deberá prestar especial atención a las plagas, sobre todo a las de orugas procesionarias, dañinas para las mascotas, y las de picudo rojo, que matan a las palmeras. El plazo para presentar ofertas está abierto hasta el 2 de marzo.

406.395 euros para la conservación de los solares de Zaragoza Vivienda

El Ayuntamiento de Zaragoza busca también a una empresa para que se encargue del mantenimiento y los solares de los que es propietaria Zaragoza Vivienda. El contrato podrá tener una duración de hasta 5 años y el valor estimado del mismo asciende hasta los 406.395 euros. Las labores que tendrá que desempeñar el contratista son el cuidado y embellecimiento de toda una serie de parcelas, algunas de las cuales estaban incluidas hasta ahora en el programa ‘Esto no es un solar’, una iniciativa puesta en marcha hace varios años y que permitió la recuperación y apertura de algunos espacios abandonados en la capital aragonesa. En algunos de estos descampados está previsto, algún día, construir vivienda, pero hasta entonces hay algunos que se han reconvertido en zonas verdes, zonas de esparcimiento vecinal o incluso en huertos urbanos. 

Compartir el artículo

stats