FONDOS EUROPEOS
Zaragoza aspira a conseguir 9,4 millones de Europa para controlar "cada gota de agua"
El plan DIGITALIZA supondrá una inversión de 12,8 millones de euros para ayudar a reducir las fugas, aumentar el control del agua devuelta a los ríos, mejorar la eficiencia energética y tener mayor capacidad de respuesta frente a incidencias

Zaragoza aspira a 9,1 millones de ayudas para controlar "cada gota de agua". / EL PERIÓDICO

El Ayuntamiento de Zaragoza ha elaborado el Plan Estratégico de Digitalización del Ciclo Urbano del Agua, denominado, Digitaliza, para lograr una gestión más eficiente que evite pérdidas y se mejore la respuesta ante incidencias, además de contribuir a reducir los impactos del cambio climático. Para agilizar su puesta en marcha se han solicitado 9,4 millones de euros a los fondos europeos y el resto hasta el presupuesto total de 12,8 millones de euros, lo aportaría el consistorio.
Este Plan "ambicioso" lo ha presentado la concejala municipal de Infraestructuras y Medio Ambiente, Patricia Cavero, quien ha asegurado que "encaja" en el PERTE --Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica-- lanzado por el Gobierno central con fondos europeos dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta primera fase del PERTE es para municipios de más de 20.000 habitantes y cuenta con un presupuesto de 200 millones de euros a ejecutar hasta el 31 de diciembre de 2025.
El plazo para solicitar ayudas ha terminado este viernes y se abre un periodo de resolución de 6 meses y tras otorgar el proyecto hay 9 meses para licitar los proyectos que tienen que estar terminados en 18 meses con un fin de ejecución el 31 de diciembre de 2025.
La convocatoria prevé una ayuda de entre 3 y 10 millones de euros por proyecto y Zaragoza aspira a captar 9,4 millones para impulsar este plan estratégico, en cuyos proyectos de ejecución ya están trabajando los diferentes servicios municipales, ha dicho Cavero.
Además, esta proyecto cuenta con el apoyo de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), Ecodes y el Cluster del Agua de Zaragoza porque es proyecto "bueno e innovador para la ciudad", ha defendido Patricia Cavero.
En rueda de prensa, ha subrayado que se trata de un trabajo en equipo y figura entre las 65 medidas del Plan de Agenda Urbana Zaragoza aprobado el pasado año, además de ser acorde con los ODS 2030.
Mínimas pérdidas
La digitalización del ciclo del agua "puede sonar lejano, pero es estratégica para la ciudad ante el cambio climático porque la agua garantiza la salud y la actividad económica, y además, se cuida del medio ambiente", ha enumerado.
Patricia Cavero ha explicado que asegurar el abastecimiento del agua con "las mínimas pérdidas y las máximas garantías" es una de las prioridades del Gobierno de la ciudad porque, a partir de la Expo 2008 el ayuntamiento "se olvidó de ofrecer este servicio con garantías y, por ello, se está acometiendo el plan de renovación de tuberías con más de 5,3 kilómetros de una red de la que el 20 por ciento son conducciones arteriales. Asimismo, se sigue trabajando en Argualas, Casablanca y Universidad, entre otros distritos.
Este plan, ha recalado, es un "salto cualitativo para no perder una sola gota de agua mediante la tecnología y avanzar en la gestión inteligente de forma integral". Se identificarán puntos de fuga, se aumentará la calidad de las aguas que se vierten al río, se tendrá mayor capacidad de respuesta ante roturas y se mejorará la eficiencia energética de todos los procesos, ha detallado entre las 23 actuaciones que recoge el Plan.
"Será conocer mejor como se usa cada gota de agua y contribuir a reducir el consumo y el impacto en el cambio climático" ha abundado Cavero para argumentar que la captación de fondos europeos busca "mejorar la instalaciones de potabilización, las redes de saneamiento, la depuración y control del riego de los parques".
Nuevas TIC
Entre las acciones a emprender figura la colocación de sensores inteligentes en todas las redes para hacer un seguimiento en tiempo real y detectar anomalías, se impulsará la telelectura de los contadores, se digitalizará la red de riego y se implantarán nuevas tecnologías para mejorar el control y seguridad de la planta potabilizadora que es "instalación crítica", ha recordado.
Además, se realizará una sectorización de la red de distribución de agua para controlar mejor los caudales y la presión y tener mayor capacidad para detectar y reparar fugas.
Para coordinar todo esto se creará un gran Centro Digital de Control que integrará todos los datos de las redes de Infraestructuras, Ecociudad y Parques, Jardines e Infraestructuras Verdes a través de una plataforma informática común. Estará ubicado en Vialidad y Aguas, en Vía Hispanidad y la información centralizada permitirá realizar simulaciones y desarrollar modelos matemáticos que ayuden a predecir situaciones futuras.
Asimismo, este proyecto mejorará la comunicación con la CHE para comunicar datos en tiempo real y se mejora el empleo con una previsión de generar 55 puestos de trabajo de los que 46 serían en la implantación y el resto en la gestión, sin contar con los indirectos.
Contadores
Este Plan también contempla la implantación de contadores de telelectura en todos los hogares. En la actualidad hay 352.000 contadores instalados de los que 756 son de telelectura y otros 22.000 son electrónicos pero no están conectados.
El contrato de conservación ya incorpora la restitución paulatina con unos 35.000 anuales y en caso de lograr las ayudas del PERTE permitiría aumentar el ritmo de sustitución para implantar los telecontadores.
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- Una de las avenidas más importantes y con más tráfico de Zaragoza estará cortada un mes y medio desde el lunes
- Las fiestas de Utebo empiezan con polémica: IU denuncia la simbología 'neonazi' en la pancarta de una peña
- El restaurante aragonés que conquistó a Patricia Conde: 'El mejor de Zaragoza sin duda
- Ibercaja ultima un acuerdo para dar nombre a la nueva Romareda