Expedición
Los Bomberos de Zaragoza en Turquía: "Nos asaltaban por la calle para que revisáramos las ruinas con los perros"
Los Bomberos vuelven con la satisfacción de haber salvado una vida | La unidad donó parte del material sanitario a los equipos de la localidad

El guía canino, recibido en el parque de Bomberos de Zaragoza. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

El equipo de Bomberos de Zaragoza que se trasladó el pasado martes hasta la ciudad turca Adiyaman regresó anoche a casa con la satisfacción de haber salvado la vida de una mujer y con la imagen de un municipio destrozado que tendrá que ser reconstruido. Con apenas 12 horas de sueño desde que emprendieron su viaje. «No se nos olvidará nunca», decía Emilio Ramón, oficial y guía canino.
La unidad desplazada fue recibida entre aplausos por los compañeros y familiares que los esperaban en el parque uno de la capital, desde el que salieron el pasado martes con 500 kilos de material sanitario, muchos de ellos donados en el territorio. El jefe de mando, Enrique Mur, explicó que al llegar a Adiyaman, una ciudad de 300.000 habitantes, tuvieron que hacer frente a la fase «de duelo» de todas las personas que todavía albergaban la esperanza de encontrar a sus familiares vivos bajo los escombros.

El equipo de Bomberos que ha estado trabajando en Turquía, a su regreso. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
«Piensan que hay posibilidades», recordaba Mur, que explicaba que era como buscar una aguja en un pajar, un persona bajo toneladas de escombros. «Con un poco de fortuna puede darse la circunstancia de que oigas una voz», comentaba al recordar a la mujer que lograron rescatar con vida, tras llevar horas y horas bajo una losa.
El guía canino explicó que cuando llegaron a la zona de actuación asignada «nos asaltaban por la calle para revisar edificios con los perros» que los dos primeros días revisaron hasta ocho edificios de gran envergadura. Su papel era vital, pues están preparados para detectar personas con vida. «Su labor es muy importante porque permiten descartar que en el edificio o parte de vivienda no hay nadie con vida» de manera que los equipos solo acceden donde hay opciones reales de localizar a una persona.
El equipo vuelve con la satisfacción de haberse dejado la piel aunque, sin embargo, como admitía Mur, pese al esfuerzo físico, «siempre tienes la sensación de que podrías haber hecho algo más».
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Ryanair deja de momento a Zaragoza sin cuatro de sus vuelos más populares a partir de noviembre
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- Vidas sin hogar en Zaragoza: 'No queremos que nuestra familia sepa que estamos viviendo así. Es muy duro
- Las adicciones, en datos: siguen aumentando las atenciones por cocaína en Zaragoza mientras descienden las de cannabis