Movilidad
La línea de bus directa con el aeropuerto de Zaragoza estará operativa en junio
El servicio se adaptará a las horas de salida y llegada de los aviones

La línea 501 cubre actualmente el trayecto entre el centro de Zaragoza, Plaza y el aeropuerto / JAIME GALINDO

Una nueva línea de autobús eléctrico conectará desde junio de este año y de forma directa con el Aeropuerto de Zaragoza para ofrecer conexión con todos los vuelos y al usuario le permitirá adquirir conjuntamente ambos billetes. Además, está previsto que, antes de dos años, este servicio de transporte interurbano se mueva con hidrógeno.
Esta nueva línea se ha adjudicado al grupo ALSA --Agrada Bus y Transportes de Viajeros de Aragón, por importe de 876.460 euros que supone una rebaja del 4,63% y por diez años de contrato, que se formalizará en los próximos días en la Comisión Ejecutiva del Consorcio de Transportes.
Operará bajo demanda, de lunes a domingo y crecerá conforme aumenten los vuelos desde el aeropuerto. "Esta licitación es adelantarse para cuando se incrementen las líneas aéreas", ha subrayado la consejera municipal de Servicios Público de Movilidad, Natalia Chueca, quien ha recordado que es una competencia del Gobierno autonómico.
Este servicio directo al aeropuerto supone desdoblar la anterior línea que realizaba el trayecto Zaragoza-Plaza-Aeropuerto y ahora será "directa, más ágil y a demanda porque lo importante que Zaragoza esté bien conectada con el aeropuerto y otras ciudades del mundo". Su entrada en funcionamiento, en junio, está vinculada al desdoblamiento de la línea que pasaba por Plaza.
Chueca ha explicado que la nueva línea permitirá que todos los vuelos tengan este autobús en el horario que se necesite y se hará una sincronización al comprar el billete del avión y del autobús que llevara al viajero a la ciudad.
Chueca ha comentado que el adjudicatario tiene de plazo dos años para implantar el vehículo de hidrógeno y mientras se opera con energía eléctrica, ya que es todo un reto porque se necesita una fuente de suministro para hacerlo competitivo. En Zaragoza hay varios proyectos de generación de hidrógeno liderados por Iberdrola, Acciona y Enagas y "lo último será traerlo de Barcelona que es la única ciudad que opera con hidrógeno", ha indicado.
Referente europeo
"Este proyecto pone a Zaragoza en un lugar realmente ejemplar y liderando la movilidad a nivel europeo". La pila de combustible es una tecnología Cero Emisiones en la que el hidrógeno (H2) se utiliza como fuente de energía que alimenta los motores eléctricos mediante los que se propulsa el vehículo. Lo único que el vehículo emite es vapor de agua.
Esta línea de transporte además de sostenible incluye mejoras de seguridad al disponer de equipamiento de protección para vulnerables --ya sean peatones o motoristas-- que tiene visión perimétrica de 360 grados y hace que el conductor pueda frenar. Asimismo, dispondrá de alcoholímetro que bloquea el uso del vehículo en caso de incapacidad del conductor.
Se instalarán cuatro marquesinas de ultima tecnología en la ciudad que se localizan en la calle Cesaraugusto, paseo María Agustín, en la zona de llegadas de la Estación Intermodal de Delicias y en la propia terminal del aeropuerto. Todas con placas solares para autoasbastecerse que incorporará información en tiempo real y permitirá realizar consultas con las tarjetas Lazo y Ciudadana, que seguirá siendo válidas para abonar el servicio.
El servicio se integrará, asimismo, en la aplicación MaaS --Mobility as a Service-- que se implantará en la ciudad de Zaragoza y su área metropolitana en cuya puesta en marcha ya trabajan el Ayuntamiento de Zaragoza y el CTAZ.
Datos de la línea
El servicio lo integrará una única ruta y directa, Zaragoza-Aeropuerto, de 12,229 kilómetros en el trayecto de ida y 13,272 kilómetros el de vuelta.
El itinerario de ida será Zaragoza-avenida César Augusto-paseo María Agustín-Estación Intermodal Delicias (llegadas)-N232-N125-aeropuerto.
El trayecto de vuelta será aeropuerto-N125-A2-AP68-Estación Intermodal Delicias (Salidas)-paseo María Agustín-avenida César Augusto- Zaragoza.
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- Vidas sin hogar en Zaragoza: 'No queremos que nuestra familia sepa que estamos viviendo así. Es muy duro
- Las adicciones, en datos: siguen aumentando las atenciones por cocaína en Zaragoza mientras descienden las de cannabis