El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de la capital aragonesa ha instado al gobierno del PP a que "recapacite" sobre el diseño de la plaza de la Madalena en la que recientemente se han acometido obras que han tenido como consecuencia la eliminación de los bancos, papeleras y aparcabicis existentes.

Asimismo, la formación ha criticado la respuesta ofrecida por el gobierno ante esta petición de recolocación de los bancos de que fueron retirados "por causar problemas de convivencia ya que eran utilizados por indigentes y trapicheos con drogas".

En una nota de prensa, esta formación ha explicado que ésta es la respuesta ofrecida por el Ayuntamiento ante una pregunta realizada por el vocal de Zaragoza en Común en la junta de distrito del Casco Histórico y ante la petición de recolocación de los bancos de la plaza.

ZeC ha mostrado su "pleno rechazo" a estas palabras, "que demuestran un profundo desconocimiento del barrio, de las costumbres de los vecinos y vecinas que lo habitan, y su apuesta por un urbanismo hostil que diseña el espacio público como medio para repeler la convivencia y el espacio común para las vecinas y vecinos del barrio así como directamente a las personas sin hogar", según apuntan en su respuesta.

Este grupo municipal ha esgrimido que el encadenamiento de plazas y calles con bancos permite, además, "un agradable paseo a las personas con dificultades de movilidad y crea espacios de encuentro no mercantilizados en el vecindario, evitando, como es en la actualidad, una autopista peatonal que no invita a quedarse, a contemplar el ambiente o la monumentalidad de la iglesia de la Madalena". Zaragoza en Común también ha pedido recuperar, además de los bancos, la estación de aparcamiento para bicicletas.

Pisos de más de 240.000 euros

Esta formación ha señalado la construcción de una promoción de viviendas situadas en la plaza por valor de 240.000 que se construirán por el Grupo Renueva, como una de las posibles razones por las que el PP "quiere sacar a los vecinos y vecinas del barrio de sus plazas" para "gentrificar la zona y vender vivienda de alto standing".

"La construcción de viviendas de lujo en el barrio de la Madalena no puede chocar de forma directa con los derechos de los vecinos y vecinas que ya viven en ella, que sostienen el tejido asociativo, vecinal y comercial y hacen barrio", ha destacado el portavoz de la formación, Pedro Santisteve.