El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

CONTRARRÉPLICAS ENTRE EXPERTOS Y ACADÉMICOS

Dos nuevos informes de expertos financieros avalan que La Romareda se ceda durante 75 años

Dan la razón a Idom y al club frente al estudio encargado por el PSOE, que pedía limitarlo a 40. La modificación del Plan General se votará mañana en comisión en fase ya definitiva

La inversión para construir la nueva Romareda rondará los 120 millones de euros. ANGEL DE CASTRO

Será este jueves cuando la comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza debata y apruebe, con los votos de PP y Cs más los de Vox, la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que permitirá ampliar la parcela de La Romareda y además ceder el derecho de superficie de este equipamiento durante 75 años, como solicitó el Real Zaragoza. Asimismo, el cambio en el planeamiento urbanístico llegará tal y como se aprobó en fase inicial el pasado mes de febrero, puesto que van a desestimarse las alegaciones presentadas contra la modificación, entre ellas las entregadas por parte del Gobierno de Aragón.

Además, en el expediente en el que los técnicos municipales estudian y responden a las alegaciones presentadas –al que ha tenido acceso este diario– se han incorporado dos nuevos informes que avalan, en parte, la petición del Real Zaragoza de que La Romareda pueda cederse en derecho de superficie durante 75 años y no mediante una concesión a 40 años. Alargar el periodo de explotación del estadio, según el club, permitiría hacer rentable la inversión, según el estudio del modelo económico que aportó la consultora Idom encargado por la sociedad anónima,

Las conclusiones de Idom ya fueron respaldadas por un estudio de la Universidad de Zaragoza, encargado por el área de Urbansimo que dirige Víctor Serrano y elaborado por catedrático de Economía Financiera y Contabilidad, Vicente Condor, y el director del departamento de Contabilidad y Finanzas, José Ángel Ansón. Sin embargo, el estudio realizado por estos dos expertos y por Idom encontró respuesta en otro encargado por el grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento, que decía que las cuentas hechas por la consultora eran erróneas y que sería suficiente con una concesión de 40 años para hacer rentable la inversión para construir el nuevo estadio, que se estima en unos 120 millones de euros.

Ahora, en el nuevo expediente con el que se justifica el rechazo a las alegaciones presentadas contra la modificación del PGOU, se incluyen dos nuevos estudios que responden al encargado por el PSOE, elaborado por los catedráticos Manuel García-Ayuso Covarsí (Universidad de Sevilla) y Juan Monterrey Mayoral (Universidad de Extremadura). Estos, en sus conclusiones, atizaban a Idom al afirmar que la consultora había «incurrido en graves errores que invalidan por completo su modelo de negocio». Ahora García-Ayuso y Monterrey una contrarréplica, que no una confirmación de sus tesis.

El primero de ellos está elaborado por Francisco José Gracia Herreiz, un economista y auditor de cuentas con experiencia en el sector del fútbol profesional. Tras estudiar el informe de García-Ayuso y Monterrey (a favor de una concesión a 40 años) y el de Idom (favorable a la cesión a 75 años), Gracia Herreiz concluye que «la opción de cesión de superficie a 75 años es la que posibilita la viabilidad económico-financiera del proyecto de explotación del futuro estadio de La Romareda».

Asimismo, este economista señala que, en su mayor parte, los errores señalados por García-Ayuso y Monterrey sobre el estudio de Idom no son tales.

Eso sí, las cuentas realizadas por Gracia Herreiz sobre los ingresos que supondrá la explotación del estadio son más pesimistas que las de Idom, por lo que el economista dice que, más si cabe, la opción de los 75 años será la necesaria para garantizar la rentabilidad de la operación. Y es que en sus cálculos, Gracia Herreiz tiene en cuenta la posibilidad de que el Real Zaragoza esté más años en Segunda División de los previstos por Idom.

Un nuevo debate

«Es prácticamente seguro el incumplimiento del escenario» de la «permanencia ininterrumpida» del equipo blanquillo en la Liga Santander, por lo que los ingresos generados serían menos de los tenidos en cuenta.

El segundo informe que se incluye en el expediente que se llevará a la comisión de este jueves está realizado por Pablo Millán Gracia, analista financiero también relacionado con el mundo del deporte. Y también da la razón a Idom, al Real Zaragoza y a los expertos de la Universidad de Zaragoza: «Un período de 75 años de cesión de superficie podría permitir una mayor rentabilidad mínimamente ajustada a la prima de riesgo que se considera óptima para una tipología de proyecto como este», concluye.

No obstante, es factible que estos informes, que son preceptivos, no sirvan para zanjar el debate entre el equipo de Azcón y la izquierda. Este jueves, un nuevo debate sobre el estadio. El enésimo.

Compartir el artículo

stats