Más de cuatro mil nuevos árboles, repartidos por toda la ciudad, ocupan ya otros tantos alcorques vacíos que, hasta ahora, poblaban las aceras de Zaragoza. Durante los meses más fríos del año, época más propicia para estos trabajos, se han intensificado las plantaciones en el viario urbano, que han llegado prácticamente a su punto final.
La consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, ha recordado hoy que "recuperar el arbolado urbano perdido a lo largo de los años anteriores era uno de los objetivos prioritarios en la gestión de Parques, Jardines e Infraestructuras Verdes".
Chueca ha recordado que "la recuperación de estos ejemplares coincide también en el año en el que se han consolidado las nuevas contratas de conservación de Parques y Jardines. Gracias a ello tendremos también garantizado un mejor mantenimiento de todo el arbolado urbano de la ciudad, con podas más frecuentes y más prevención y atención a todas las circunstancias sobrevenidas que puedan ocurrir".
Cuántos árboles se han plantado en cada distrito de Zaragoza
Las 40 especies escogidas siguen criterios de adecuación al entorno, continuidad de las alineaciones y fomento de la sostenibilidad y de la biodiversidad, entre otros factores. En algunos casos se ha recuperado la especie existente con anterioridad y en otros se ha sustituido, al tratarse de una especie invasora o no tener un porte adecuado para la geometría de la calle.
Los nuevos árboles plantados en alcorques vacíos se distribuyen de la siguiente manera por distritos:
- Almozara: 75
- Casablanca: 169
- Casco Histórico: 48
- Centro: 115
- Delicias: 287
- El Rabal: 278
- Las Fuentes: 243
- Miralbueno: 267
- Oliver-Valdefierro: 500
- San José: 193
- Santa Isabel: 131
- Sur: 808
- Torrero: 617
- Universidad: 214
- Actur-Rey Fernando: 135
- Casetas: 90
- Garrapinillos: 7
- Juslibol: 3
- La Cartuja Baja: 18
- Montañana: 2
- Monzalbarba: 73
- Movera: 10
- San Gregorio: 17
- San Juan de Mozarrifar: 11
En Zaragoza hay censadas 170.580 posiciones arboladas. La mayor parte están en el viario público, 124.042, y 46.538 en parques.
Aunque a lo largo de los últimos tres años ya se han ido realizando plantaciones, lo prioritario inicialmente fue evaluar la situación real del arbolado, tanto con un plan extraordinario de poda como detectando aquellos ejemplares en mal estado que hubo que talar por motivos de seguridad.
Tras este Plan Extraordinario, los servicios técnicos de Parques, Jardines e Infraestructuras Verdes van a proceder al estudio específico de 725 ubicaciones que, en este momento, no cumplen claramente los criterios de viabilidad para acoger un nuevo ejemplar de arbolad, por cuestiones de infraestructuras, accesibilidad, seguridad vial, presencia de paradas de autobús, etcétera.
Antes de realizar la plantación será necesario realizar medidas correctoras previas para adecuar esos alcorques para permitir la plantación, algo que se realizará a lo largo de la próxima campaña ya que actualmente la climatología ya no lo permite. Sólo 96 alcorques de los más de 5.000 analizados han sido descartados de manera definitiva por coincidir su posición con pasos de peatones.