En Gobierno de Jorge Azcón valora que el polémico y disputado parking de la calle Embarcadero, en el barrio de Casablanca, se convierta en un aparcamiento de pago. Es lo que se planteó en la última reunión técnica de la bilateral, celebrada el pasado mes de diciembre, con el propósito de alcanzar un acuerdo sobre la permuta de estos suelos. En dicho encuentro, el Coordinador General del Área de Urbanismo y Equipamientos, Miguel Ángel Abadía, mencionó hasta en dos ocasiones el interés del consistorio por convertir esta explanada en una zona de estacionamiento regulado, es decir, en zona azul.
Según el acta del grupo de trabajo de Urbanismo del Consejo Bilateral de Capitalidad entre el Gobierno de Aragón y el ayuntamiento, a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, en el encuentro se discutió sobre la permuta de los suelos y la aprobación del plan especial. En concreto, sobre qué debía aprobarse primero.
Como ya es sabido, desde la DGA defienden que primero se apruebe el proyecto y, posteriormente, se firme el intercambio de suelos. De hecho, la falta de entendimiento hay llevado al Ejecutivo a elevar el caso hasta los tribunales.
En el encuentro, el Director General de Urbanismo del Gobierno aragonés, Carmelo Bosque, sugiere la posibilidad de crear un aparcamiento «en sótanos», es decir, subterráneo. Una idea que rechazó Abadía ya que tendría un efecto llamada peligroso, y otros barrios harían la misma petición. Añade, siempre según el acta, que el consistorio plantea un parking en superficie, pero «no gratuito», sino que ampliará la zona azul a esta explanada, con capacidad para unos 500 vehículos. Esto evitaría que se convirtiera en un estacionamiento de larga duración y garantizaría la rotación de plazas.
El coordinador municipal de Urbanismo insistió en que la permuta generaría «tranquilidad» entre los vecinos, que ante todo instan tanto al ayuntamiento como a la DGA a que lleguen un acuerdo que respete la función de este espacio.
El Gobierno de Jorge Azcón, a través del área de Movilidad que dirige Natalia Chueca, llevan meses trabajando en la ampliación de la zona azul y naranja a prácticamente todos los barrios de la ciudad. A la espera de que se licite el nuevo contrato de estacionamiento regulado (va con retraso), había seis excepciones, seis zonas a las que no llegaría el aparcamiento de pago, el Actur, Parque Goya, Valdespartera, Montecanal, Rosales del Canal y Casablanca.
La Casa de la Mujer
En el encuentro, y siempre según el acta, por parte del consistorio se descartó la opción de incluir en la operación la cancelación de dos deudas recíprocas e históricas, como la titularidad de la Casa de la Mujer, utilizada por el ayuntamiento pese a tratarse de un inmueble autonómico.
Esa reunión fue la última que se celebró antes de que el Gobierno de Lambán anunciase que iba a presentar un recurso en lo contencioso administrativo para exigir la aplicación del acuerdo de la bilateral de noviembre de 2021, ese en el que el ayuntamiento se comprometió a aprobar el plan especial y que dejó en suspendo durante la negociación de la permuta.
A esa reunión también asistió por parte de la DGA el Secretario General de la Presidencia, Vitelio Manuel Tena; la Directora General de Patrimonio, Marta Aparicio; el director General de Administración Local, José Ramón Ibáñez; y el Secretario General Técnico de Hacienda, Sergio Pérez Pueyo. En representación del ayuntamiento, acompañaron a Abadia el vicegerente del área de Urbanismo y Equipamientos, Pedro Marín Ballabriga; y el Coordinador General de Infraestructuras, Vivienda y Medio Ambiente, Gerardo Lahuerta.