La sociedad Zaragoza Vivienda gestiona alrededor de 2.500 viviendas de alquiler social o «asequible», de las que una 1.800 son propiedad del ayuntamiento. En los últimos cuatro años, el Gobierno de Azcón ha ampliado el parque público en 136 viviendas, una cifra que, gracias a la llegada de los fondos europeos, se va a ampliar en los próximos tres años. Unas ayudas que también van a permitir acelerar la rehabilitación de viviendas.
Antes de que finalice el año 2026 tendrán que estar terminadas y en el mercado las 486 viviendas de alquiler para jóvenes en los barrios de Valdefierro, Las Fuentes y el Arrabal. Por ahora, los proyectos ya han salido a licitación y podrían estar adjudicados en septiembre, de manera que a finales de año las máquinas empezarían a trabajar.
El tiempo apremia porque la UE exige unos plazos que, de no cumplirse, obligarían al ayuntamiento a devolver los 15,5 millones con los que financiará las viviendas, que varían entre los 50 y 60 metros cuadrados y darán cobijo a 1.200 familias.
Estas nuevas viviendas se presentan como una alternativa habitacional para los jóvenes y la mejor forma para regenerar los barrios. En concreto, en Las Fuentes se construirá un edificio con 130 viviendas en la calle Vicente Cazcarra, frente a la antigua fábrica de Giesa. En El Rabal se proyectan dos promociones de 76 viviendas en la calle Miguel Servet (Las Fuentes), y otra de 24 pisos en el Camino de Torrecillas, y, en Valdefierro, con 256 pisos frente a los nuevos desarrollos de Canal Imperial de Aragón, se construirán los edificios en las calles Venus (con 28 apartamentos), Piscis (60), Osa Menor (18), Mercurio (24), Jupiter (24), Argos (54) y Andrómeda (48).
Con una inversión total de 56,3 millones, el ayuntamiento ha optado por la colaboración público-privada para impulsar su construcción y ha elegido la fórmula del derecho de superficie, es decir, la de poner el suelo y que sea la iniciativa privada la que se asuma los costes iniciales, que recuperará explotando el inmueble durante años. La duración mínima será de 50 años, que podrían ascender hasta los 75.
Cesión de pisos
El alquiler de estos pisos será «asequible», como las viviendas captadas en el programa Alquila tu vivienda, ALZA, (antes conocido como Alegra tu Vivienda), que cuenta con 156 viviendas cedidas y está tramitando otras 119. Este plan tiene un doble objetivo: rebajar el precio del alquiler y garantizar el cobro de las mensualidades a sus propietarios, que también se benefician de ventajas fiscales. La mayoría de los pisos cedidos se concentran en el barrio de Delicias, seguido de San José, Torrero y La Paz y El Rabal.
Construcción de 136 viviendas
De las 2.500 viviendas que gestiona la sociedad municipal, 136 se han construido en esta legislatura. Todas ellas se destinan al alquiler social y forman parte de la bolsa de viviendas de alquiler.
El inmueble con mayor número de pisos se encuentra en Las Fuentes, en la calle Fray Luis Urbano. Se trata de un edificio con espacios colectivos que impulsó el anterior gobierno de Zaragoza en Común (ZeC) y que, tras la rescisión del contrato con la promotora, reactivó el actual equipo de Gobierno.
En La Jota se ha construido otra promoción con 36 viviendas públicas y en Zamoray-Pignatelli otras 20, repartidas en tres edificios. Siete en la calle Cerezo 45; ocho en Las Armas 49 y cinto en Zamoray 14-16.