ESPECIE VULNERABLE
Liberados cinco ejemplares de galápagos europeos criados en el Acuario de Zaragoza
Estas tortugas nacieron en 2017 y han pasado un periodo de adaptación a condiciones de semilibertad en el Galacho de Juslibol

Algunos de los ejemplares de tortugas galápagos criadas en el Acuario de Zaragoza / Gobierno de Aragón

El Gobierno de Aragón ha liberado en el medio natural a cinco ejemplares de galápago europeo (Emys orbicularis) criados en el Acuario fluvial de Zaragoza desde 2017 y tras un periodo de adaptación a condiciones de semilibertad en el Galacho de Juslibol y haber alcanzado un tamaño suficiente como para poder adaptarse con seguridad a la vida en completa libertad.
Los animales, que nacieron en el acuario de la capital aragonesa, miden en torno a 10 centímetros de caparazón y pesan entre 80 y 150 gramos, informa el Gobierno de Aragón.
En 2017, la DGA impulsó un programa de cría de esta especie que combina actuaciones realizadas en las instalaciones que mantiene el Ayuntamiento de Zaragoza en el Galacho de Juslibol, donde se alojan animales adultos reproductores, y aquellas que se realizan en las instalaciones del acuario, donde son trasladadas las hembras grávidas con el objeto de que realicen la puesta de huevos en condiciones seguras y controladas.
El acuario también se utiliza como área de refugio para los galápagos adultos ante situaciones de peligro derivadas, por ejemplo, de las riadas. También actúa como área de recuperación para galápagos con problemas recuperados del medio natural, antes de su devolución a las localidades de origen.
El programa ha llevado a cabo experiencias de marcaje de ejemplares con emisores adheridos al caparazón, lo que ha permitido conocer algo mas sobre los desplazamientos y el uso del hábitat que desarrollan estos animales en el medio natural.
La liberación de ejemplares se ha realizado con la colaboración de alumnado del Colegio de Educación Infantil y Primaria Andrés Oliván de San Juan de Mozarrifar, como parte del programa educativo dirigido a los colegios y al público en general promovido por el Acuario con la colaboración del Gobierno de Aragón.
La especie
El galápago europeo es una de las dos especies de tortugas acuáticas que habitan la península ibérica, y en los últimos años ha visto muy afectadas sus poblaciones por la pérdida de hábitat y, muy especialmente, por la aparición de especies exóticas invasoras, en particular el galápago de Florida o tortuga de orejas rojas, mucho mas resistente y agresiva.
Habita humedales y cursos de agua en diversas zonas de Europa, y en España su distribución está muy fragmentada, siendo la mayor parte de sus poblaciones muy pequeñas y aisladas entre si. Está ausente en grandes áreas de la península ibérica, y en Aragón se encuentra catalogada como especie “vulnerable”.
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle