La primera ola de calor se ha hecho notar en las cocheras de Zaragoza, donde varios autobuses urbanos tuvieron que pasar por el taller debido a las incidencias que sufrieron a causa de las altas temperaturas. Aunque desde la empresa, Avanza, no precisaron el número de vehículos afectados, según los sindicatos, a las 9.15 horas había hasta 18 conductores sin un bus asignado para poder comenzar su turno. Horas después, sobre las 12, todavía había ocho empleados a la espera de salir a prestar servicio.
Desde Avanza Zaragoza confirmaron que se habían registrado «incidencias» a primera hora de la mañana, que quedaron resueltas durante las primeras horas el día. «Las incidencias están todas relacionadas con las altas temperaturas de estos días», explicaron desde la dirección de la concesionaria, que incidió en que el equipo de mantenimiento estaba trabajando «al máximo» para solucionar todos los problemas detectados, la mayoría de ellos relacionados con la refrigeración de los vehículos.
Según informó la empresa, «las temperaturas muy elevadas afectan a casi todos los elementos del vehículo, ya que dificultan su refrigeración». Durante el domingo los termómetros llegaron a los 38 grados (38,6 la máxima registrada por Aemet). Los nuevos autobuses eléctricos sufren especialmente las consecuencias del calor, puesto que, cuanto mayor es la temperatura, mayor es el esfuerzo que hace el vehículo para refrigerarse y más batería consume, por lo que se reduce el tiempo de autonomía.
Desde Avanza insisten en que se está trabajando para reducir al máximo el impacto de estas incidencias para evitar nuevos incidentes como los que se registraron la semana pasada, cuando ardieron dos autobuses mientras prestaban servicio. Por suerte, no hubo que lamentar daños personales.
Desde los sindicatos exigen soluciones y una mejora en el mantenimiento de los vehículos.
Calviño anuncia que se ampliará la bonificación del transporte público
El Gobierno mantendrá la rebaja al IVA de los alimentos básicos -menos la carne y el pescado- y los descuentos del 50% en el transporte durante unos meses más. Así lo confirmó ayer la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en una entrevista en RNE en la que anunció que el Consejo de Ministros aprobará hoy un nuevo decreto que ampliará estas rebajas «hasta que los precios vuelvan a ser razonables». En Zaragoza, la alcaldesa, Natalia Chueca, ya manifestó su intención de mantener la bonificación en el bus y el tranvía. El decreto aprobado por el Gobierno para contener la inflación incluía una condición que afectaba directamente a los ayuntamientos, que deben asumir el 20% de esa rebaja del 50%.
Por otro lado, desde la capital enviaron un requerimiento al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para que abone los 7 millones correspondientes a los descuentos de los primeros seis meses del año.