El efecto del óxido: La mitad de los cristales de la pasarela del Voluntariado han sufrido alguna rotura
Desde 2010, el ayuntamiento ha tenido que sustituir cerca de 200
La corrosión de los módulos de metal influye en la rotura de la vidrieras
Eliminar el óxido le ha costado 120.000 euros el Ayuntamiento de Zaragoza

Dos operarios de las brigadas municipales trabajan en la sustitución de los cristales de la pasarela del Voluntariado. | MIGUEL ÁNGEL GRACIA / carlota gomar

El Ayuntamiento de Zaragoza ha sustituido en la última década cerca de 200 cristales de la pasarela del Voluntariado, a razón de 400 euros cada uno. Casi la mitad de los 450 que integran este puente de 277 metros de largo, un icono para la ciudad que se construyó para la Expo del Agua en 2008. En su última actuación han sido medio centenar las vidrieras que han tenido que reemplazarse, afectadas por el paso del tiempo y la corrosión de los módulos metálicos que las sujetan. Un proyecto que ha supuesto una inversión de 120.000 euros y que se ha centrado en el cambio de cristales y módulos y lijado de las estructuras y barandillas.
Los trabajos, que se iniciaron hace cuatro meses y está previsto que finalicen la semana que viene, son solo un aperitivo de la actuación en la que trabajan los técnicos municipales, que llevan meses trabajando en un proyecto de rehabilitación integral de esta estructura. Solo hay que cruzarla para darse cuenta de su estado, devorada por el óxido tanto en los elementos metálicos como en su suelo. El deterioro de la carpintería metálica está afectando a los acristalamientos y a sus sistemas de anclaje, que acaban partiéndose pero, en ningún caso, afecta a la estructura del puente.
El concejal de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, ha explicado que a finales de año o principios de 2024 saldrá a licitación el proyecto. Aunque no ha adelantado la cuantía que hará falta para adecentar la estructura, sí que ha explicado que se procederá a arreglar el suelo y sustituir los arcos de metal.

El suelo de la pasarela afectado por la corrosión. | MIGUEL ÁNGEL GRACIA / carlota gomar
Los técnicos municipales han sustituido varios de estos módulos por otros de acero inoxidable. Según el resultado, en la actuación integral se optará por este material para sustituir todos los soportes y evitar, así, que el óxido vuelva a ser el protagonista de la pasarela. «El comportamiento de los materiales es lo que, fundamentalmente, hace que los cristales se rompan», ha explicado Serrano, que ha recalcado que los nuevo módulos permitirán «probar si soportan mejor la corrosión». Así que habrá que esperar. No obstante, este plan de adecuación integral no resultará barato y la inversión podría superar el millón de euros. En caso de que el resultado sea positivo, se incluiría su sustitución en el futuro proyecto.
Otras actuaciones
No es la primera vez que el ayuntamiento tiene que actuar en esta pasarela. Ya tuvo que sanear las barandillas en 2016, muy afectadas por el óxido que se genera por la humedad. Además, desde 2010 se han sustituido cerca de 200 cristales. En los tres últimos años ya se han tenido que reemplazar algo más de un centenar, algunos de ellos se han tenido que cambiar por seguridad, otros porque estaban rotos y otros porque han sido saboteados por los vándalos. En total, el consistorio se ha gastado solo en vidrios 80.000 euros.

El lamentable estado de la pasarela del Voluntariado de Zaragoza / Ángel de Castro
Por otro lado, Serrano ha explicado el Gobierno del PP se ha propuesto como «objetivo de legislatura» impulsar un plan especial de rehabilitación de los puentes de la ciudad. En concreto, de los puentes de Piedra, Hierro, Cogullada y en la pasarela del Voluntariado.
Según las primeras estimaciones que se hicieron, se estima que los trabajos en el puente de Hierro y la pasarela asciendan a 400.000 euros cada uno, unos 300.000 el de Piedra y más 2 millones el de Cogullada, la intervención más costosa debido a su avanzado estado de degradación. No obstante, el coste final se definirá en los pliegos en los que también trabajan los técnicos municipales.
En el caso del de Hierro es evidente que necesita un lavado de cara para eliminar su óxido, aunque Serrano explicó que son más las actuaciones que requieren para mantener su estabilidad.
Respecto al de Piedra, declarado como Bien de Interés Cultural (BIC), se ha detectado la necesidad de rehabilitar los sillares de piedra, desgastados por el paso del tiempo. Por último, para el de Cogullada se tiene que diseñar un proyecto integral para frenar que su deterioro vaya a más.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Noche larga en Aragón tras las fuertes lluvias: municipios sin luz, sin agua y vecinos realojados en hoteles
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Azuara amanece cubierta de agua: 'Esto es lo mismo que en Valencia, pero en un pueblo de Aragón