La Asociación para el Desarrollo Estratégico de Zaragoza, más conocida como Ebrópolis, ha presentado los Informes de distritos de Zaragoza, una colección de 29 publicaciones del Observatorio Urbano de la entidad en las que se pueden ver las diferencias existentes entre los distritos de la capital aragonesa.
Estos documentos se presentan de manera individualizada para cada uno de los distritos municipales y juntas vecinales de la ciudad. En ellos se tienen en cuenta distintos parámetros como el demográfico; valores de renta; salud y servicios sociales; nivel de estudios; asociacionismo y cobertura y accesibilidad a los principales equipamientos, así como cartografías y un breve análisis de los indicadores considerados, teniendo en cuenta además su evolución temporal.
El distrito más joven
Analizando el contenido de los informes se aprecian las diferencias existentes entre los distintos distritos. Así, por ejemplo, la junta municipal más extensa es Torrero-La Paz, con 111,88 kilómetros cuadrados, y la más pequeña, Casco Histórico, con 1,98.
Delicias es el distrito con mayor densidad de población, con 30.048 habitantes por kilómetro cuadrado, y el menos densamente poblado es Torrero La Paz, por su gran superficie.
El distrito más joven es Distrito Sur, con 34 años de media para los hombres y 35 para las mujeres, mientras que, por su parte, Delicias y Casco Histórico encabezan los distritos con mayor proporción de población extranjera, con un 25% y un 23% respectivamente. Miralbueno y Santa Isabel albergan los hogares con mayor número de miembros, una media de 2,9 y 2,8 personas, respectivamente. Mientras, Universidad encabeza los distritos con mayor porcentaje de vecinos con Educación Superior, con un 50,11%, seguido de Distrito Sur (49,68%) y Centro (49,64%).
Los distritos con más renta
Los distritos censales con mejores cifras en 2020 según los indicadores de renta, salud, servicios sociales, estudios, asociacionismo, cobertura y accesibilidad a los principales equipamientos son los distritos Centro y Universidad, ambos con cifras muy por encima de los 40.000 € anuales. En el otro extremo, Las Fuentes, Casco Histórico y Torrero-La Paz no consiguen llegar a los 30.000 € en este año. En concreto, Las Fuentes se encuentra por debajo de los 28.000 €.
En el último año, algunos distritos han disminuido su nivel de renta, entre los que destaca La Almozara, que desciende en 331 € con respecto al año 2019. Otros como Centro, Las Fuentes y San José también pierden renta, pero en cifras mucho menores (entre 24 € y 6 €). En cambio, los distritos censales que han visto incrementar en mayor medida su renta media por hogar en este último año son Universidad y Oliver-Valdefierro.
Cabe destacar que todos los distritos mejoran su renta neta media anual por persona desde este año. Los mayores incrementos absolutos se producen en Margen Izquierda (1.908 €), Barrios Rurales del Oeste (1.887 €) y La Almozara (1.843 €). En cambio, los que experimentan subidas más modestas son el distrito Centro (1.294 €), seguido de Delicias (1.300 €).
Diferencias en densidad de población
En cuanto a las juntas vecinales, esas diferencias entre ellas también son patentes. Juslibol-El Zorongo encabeza la lista por superficie, con 299,56 kilómetros cuadrados, mientras que Villarrapa solo tiene 1,15.
De igual forma, se traduce en la densidad de población, ya que Juslibol-El Zorongo solo cuenta con ocho habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que la junta vecinal de Casetas llega a 1.137 y es la que acoge el mayor número de vecinos: 7.213. Peñaflor y Casetas son los barrios rurales con mayor porcentaje de extranjeros, con un 22% y 20%, respectivamente.