La empresa pública Mercazaragoza ha adjudicado el contrato para la instalación y mantenimiento de su nuevo parque fotovoltaico. La empresa aragonesa General de Servicios Eléctricos S. L., cuya denominación comercial es Gedesel, es la ganadora de entre doce sociedades aspirantes al proyecto, con una oferta de adjudicación de 1.501.617,16 euros.

Esta adjudicación la ha anunciado el vicepresidente de Mercazaragoza y consejero municipal de Presidencia del Ayuntamiento de Zaragoza, Ángel Lorén, tras la primera reunión del Consejo de Administración de esta sociedad en el presente mandato.

En esta sesión, ha tomado posesión como presidenta de Mercazaragoza la alcaldesa Natalia Chueca, así como el resto de representantes de los grupos municipales.

El parque fotovoltaico forma parte del plan integral de eficiencia energética y descarbonización que se lleva a cabo en Mercazaragoza, que recoge acciones en diversas etapas, que, a su vez, se desarrollarán en diferentes localizaciones los próximos años. Se trata de un plan integral pionero en España, ya que Mercazaragoza es una de las primeras empresas públicas que promueve y lidera la creación de una comunidad energética.

Comunidad energética

La implantación del plan se va a realizar a través de dos vías fundamentales. La primera es la creación de una comunidad energética desarrollada al amparo administrativo del autoconsumo compartido, Mercaenergy.

Es un ejemplo de proyecto enmarcado dentro de Mercaenergy es el parque fotovoltaico cuya instalación se ha adjudicado hoy y que entrará en funcionamiento en 2024. Cuenta con una superficie totalde placas fotovoltaicas de 5.382 metros cuadrados y una potencia instalada en módulos de 1.206 kilovatios pico (KWp), estimándose unaproducción de 1.720 megavatios hora por año.

La segunda vía se basa en el desarrollo de instalaciones propias de Mercazaragoza, de acuerdo con la figura del autoconsumo con excedentes que repercutirá en el ahorro energético de Mercazaragoza.

Dentro de esta segunda vía está ejecutado el proyecto de la instalación fotovoltaica en la cubierta del matadero cuya construcción ha finalizado el pasado 31 de junio.

Su instalación cuenta con unos 4.300 metros cuadrados de superficie y una potencia instalada en módulos de 800.28 kWp. Este proyecto ha contado con una inversión de casi 500.000 euros y desde el primer momento supone un ahorro en la factura eléctrica delmatadero.

En poco más de un mes, esta instalación ha generado 119 MWh, lo que repercutirá, además, en una reducción de 121 toneladas de CO2 liberadas a la atmósfera. Este mismo volumen de CO2 solo podría sereliminado de la atmósfera a través de 6.600 árboles durante un periodo de un año completo.

El total de producción podría ascender a 4.940 MWh/año -4.94 gigavatios/hora año-, con una superficie total ocupada por paneles solares en Mercazaragoza de 13.182 metros cuadrados. De esta cifra total, en Mercaenergy se estima una producción de 3.480 MWh/año en el parque fotovoltaico y las cubiertas susceptibles de ser utilizadas en el Mercado de Frutas y Verduras y el Mercado de Pescados. La producción anual propia de Mercazaragoza será de 1.460 MWh/año.

Inversión de 3 millones

La puesta en marcha de este plan integral es fundamental para contribuir a la transición energética de la unidad alimentaria. Por ello, se van a invertir un total de 3 millones de euros con el objetivo de disminuir el gasto energético en sus instalaciones y reducir el gasto de las empresas.

En total está previsto colocar placas fotovoltaicas en una superficie total de 13.182 metros cuadrados. El plan de eficiencia energética instalará placas fotovoltaicas en todas las cubiertas y suelos susceptibles de ser utilizados para tal fin, siempre que se pueda hacer un uso adecuado de los mismos y exista una posibilidad real de evacuación de la potencia a la red del gestor de distribución.

Además de la cubierta del matadero recientemente instalada, Mercazaragoza ha puesto en marcha una instalación en la cubierta del edificio de administración y desde hace unos meses también están funcionando unas electrolineras en la entrada principal de la lonja más emblemática de Zaragoza.