El boom de la movilidad compartida, la recuperación del transporte público, la subida de los carburantes y la concienciación ciudadana son algunos de los principales motivos que han provocado que el tráfico rodado siga descendiendo en el centro de Zaragoza. Aunque esta caída se ha ralentizado en el último año, el número de coches que recorren las calles del centro de la capital sigue siendo menor que antes de la pandemia, un punto de inflexión que modificó los hábitos de los ciudadanos y los flujos de tráfico.

Según los aforos de tráfico del Ayuntamiento de Zaragoza, el volumen de coches que recorre el centro ha descendido un 6% respecto a 2019. Alrededor de 650.000 lo hacen cada día. Por comparar, de 2014 a 2019, el tráfico se redujo tan solo un 1%. Parte de ese descenso se arrastra de la pandemia, cuando las calles directamente se quedaron desiertas. El 18 de marzo, tres días después de que se decretase el estado de alarma, la caída ya había alcanzado el 64,3%, pero tan solo dos semanas después, y coincidiendo con el confinamiento más duro, registró su máximo, con un 77,8%.

Ahora la situación ha vuelto a la normalidad y en el año 2022 (últimos datos), cada día circulaban de media por las calles del centro alrededor de 11.453 coches. En 2019 lo hacían 12.140. Hay que tener en cuenta que la pandemia modificó los hábitos de los zaragozanos, reacios a utilizar los transportes colectivos por miedo al contagio, por lo que optaron por otros desplazamientos, como los vehículos de movilidad personal (VMP), como las bicis y patinetes, o, directamente, por hacerlo andando, mucho más saludable. Una alternativa que ha llegado para quedarse.

El tranvía, un hito en Zaragoza

Sin duda, el primer hito en la movilidad se produjo con la llegada del tranvía, en 2013, que supuso un antes y un después en la capital. Alteró por completo la circulación y consiguió que muchos dejaran el coche en casa al tener una alternativa rápida, puntual y segura para desplazarse. Antes de la llegada del Urbos 3, la plaza Paraíso soportaba 100.000 coches diarios, ahora lo hacen la mitad.

La puerta del Carmen es uno de los puntos con más concentración de vehículos de la ciudad dentro del llamado primer cinturón. Más de 41.000 coches la atraviesan a diario, frente a los 49.500 de 2019. Muchos de ellos llegan hasta la intersección de Goya con la avenida Valencia, desde donde se reparte el tráfico.

La reivindicada prolongación de Tenor Fleta

La apertura del último tramo de Tenor Fleta, en el verano de 2022, iba a tener un efecto directo en Goya que todavía no se ha producido. Esta vía debe ser la alternativa lógica para atravesar el centro, evitando el paseo Pamplona, la plaza Paraíso, Constitución y Cesáreo Alierta, mucho más lento y con atascos en las horas punta.

Según explican desde Movilidad, la apertura de Tenor Fleta todavía no ha cambiado los hábitos de los conductores, que siguen sin ver este tramo como una buena opción. En parte porque no se ve como una vía rápida de entrada a la ciudad dado que el acceso desde el tercer cinturón sigue pendiente. Con capacidad para un volumen mucho mayor, la avenida Goya soporta entre 13.000 y 17.000 vehículos diarios.

Redirigir el tráfico a las rondas y los cinturones

El primer cinturón no es el único beneficiado y solo el cuarto (Ronda Norte y Z-40) gana conductores. Desde hace años las políticas de Movilidad han estado destinadas a redirigir el tráfico a las rondas y los cinturones que circunvalan la ciudad. Un objetivo que se está cumpliendo y por el tercer y cuarto cinturón discurren cada día entre 10.000 y 14.500 vehículos diarios. De hecho, la intersección con mayor volumen de coches en la capital es la de Gómez Laguna y Vía Hispanidad, por donde cada día pasan 79.000 coches, cerca de 3.000 más que hace tan solo un año.

Aún así, el segundo cinturón sigue soportando la mayoría del tráfico de la ciudad. Solo hace falta ver el número de coches que atraviesan las principales intersecciones que forman este anillo. Por ejemplo, por la plaza Europa lo hacen 63.700; por el cruce entre Valle de Broto y la avenida Pirineos, una de las salidas de la ciudad, 67.788. En el de Marqués de la Cadena con la avenida Cataluña lo hacen 50.047 coches y 53.000 en la intersección de Tenor Fleta con Cesáreo Alierta.

Cifras muy por encima del que históricamente ha sido el punto caliente de la ciudad, como es la plaza Paraíso.