El Ayuntamiento de Zaragoza ha aumentado hasta los 800.000 euros las ayudas destinadas a la escuela concertada. Supone un incremento del 60% respecto a las dos ediciones anteriores en las que el consistorio ha invertido un millón de euros en total (999.924 euros). Natalia Chueca cumple así con su compromiso de mantener este programa con el que se pretende ayudar a las familias a hacer frente al pago de las extraescolares y la compra del material. Como novedad, en esta convocatoria también se aumenta la horquilla de las ayudas, que tendrán un importe mínimo de 150 euros y un máximo de 600, en lugar de 500, como hasta ahora.
La alcaldesa ha elegido el colegio El Buen Pastor, en el barrio de Torrero, para anunciar las novedades del programa. «Una apuesta importante del ayuntamiento de la que no sentimos muy orgullosos», ha declarado la regidora, que ha explicado que se ha incrementado el presupuesto para el curso escolar 2023/2024 un «60%» para poder llegar a aquellas familias que en sus dos ediciones anteriores se «quedaron fueran» de las convocatorias.
Objetivos de las ayudas
En su primera edición (curso 2021/2022), se solicitaron 1.536 ayudas y se concedieron 1.450. Según explicaron desde el Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas, las peticiones que se quedaron pendientes se denegaron por no cumplir los requisitos o porque no aportaban la documentación correctamente. Entonces, el Gobierno del PP había reservado una partida de 500.000 euros, que acabó elevando hasta los 540.569 para cubrir el total de ayudas aprobadas. En cuanto a la segunda convocatoria (2022/2023), de los 500.000 euros previstos se utilizaron 458.255 para atender las 1.081 ayudas concedidas de las 1.991 solicitudes recibidas. Desde el Gobierno municipal prevén un aumento de la demanda para este curso.
La alcaldesa ha subrayado la importancia de facilitar a las familias la «conciliación» y la «igualdad de oportunidades». «Hablamos del futuro de los jóvenes. Por eso estas ayudas tienen una labor social»,ha asegurado Chueca, que ha recordado que el presupuesto destina 1,7 millones de euros a la escuela pública, a través de los Proyectos de Intervención Territorial Espacios Escolares (PIEES) dirigidos a los centros públicos.
«Desde el ayuntamiento queremos reforzar la igualdad de oportunidades y permitir el desarrollo del talento de todos los niños, vayan a colegio que vayan, sea público o concertado», ha recalacado Chueca, que también ha destacado el programa Volveremos, reactivado durante la Vuelta al cole con el ánimo de «ayudar» a las familias en la cuesta de septiembre.
En Zaragoza hay 59 colegios concertados repartidos entre los 15 distritos urbanos y barrios rurales. Suman más de 40.000 escolares, el 44%, del total del alumnado de la capital.
Las subvenciones a la escuela concertada no han estado exentas de polémica. Varias asociaciones, sindicatos y grupos políticos, como PSOE, ZeC y Podemos judicializaron la convocatoria al considerar que «discriminan» al alumnado de la escuela pública. A su juicio, una administración tendría que dirigir sus ayudas tanto a los alumnos de la escuela pública como concertada.
Judicialización de las ayudas
La vía judicial sigue abierta ya que la Justicia todavía no ha dictado sentencia en ninguno de los dos procesos que hay abiertos. Por ahora el Gobierno del PP ha salido airoso y la Justicia ha fallado hasta dos veces a su favor. En un primer recurso, las organizaciones pidieron que se suspendiera la ejecución de las bases reguladoras al considerar que trata de «una clara discriminación hacia más del 67% del alumnado vulnerable de esta ciudad, escolarizados en las etapas de Infantil y Primaria de la Escuela Pública».
En el auto, la jueza señalaba que el equipo de Gobierno tiene «potestad discrecional a la hora de asignar y disponer los recursos de que dispone, destinándolos a unos u otros sectores en función de cómo interprete los intereses generales» y, por lo tanto, «es libre de elegir las que considera mejores opciones para la consecución de los fines públicos». Así que rechazó la cautelares.
También está pendiente el recurso que presentó el PSOE contra las bases de estas ayudas, que se aprobaron con el voto de calidad de la presidenta del Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas, la conservadora Paloma Espinosa (continúa en el cargo), después de que Vox se abstuviera y PSOE, Podemos y ZeC votaran en contra.
Para poder optar a estas ayudas, las familias tendrán que tener el domicilio en el término municipal de Zaragoza, según explican desde el Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas.
El alumno tendrá que estar matriculado en un centro de educación concertado en la capital o hallarse en el proceso de admisión para el curso escolar 2023/2024.
En cuanto a los requisitos de renta, se considerará como valor de referencia el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), determinado por la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Para unidades familiares de dos personas, el límite será 2 veces el valor del IPREM: 16.212,56 euros anuales; para las familiares de hasta tres personas, 2,5 veces el valor del IPREM: 20.265,70 euros anuales; y para aquellas con más de tres personas, 3 veces el valor del IPREM: 24.318,84 euros anuales.
Asimismo, desde el Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas explica que podrán acceder las familias que tengan reconocida la prestación del Ingreso Mínimo Vital, o prestación complementaria al mismo, y cumplan con el resto de requisitos.