El Ayuntamiento de Zaragoza va a analizar el impacto que tiene la «probable» presencia del mejillón cebra en sus diversas fases de desarrollo y otras especies invasoras como la almeja asiática en la potabilizadora de Casablanca. Este estudio, que ha salido a licitación por 76.503,60 euros, incluirá los tratamientos a seguir para evitar que las larvas de estas especies puedan colarse en los sistemas de captación del agua del Canal Imperial o el río Ebro, donde su presencia es una constante. 

En la planta se realizan análisis de manera rutinaria. Una práctica que se intensificó en 2006, cuando se detectó la presencia de larvas en los puntos cercanos a la captación de agua de la planta, con más riesgo de que se produzca una «posible colonización» del mejillón cebra. Ese año se instaló un sistema de cloración automatizada para la captación de agua que evita el desarrollo de esta larva a ejemplar adulto. Dos años más tarde, en 2008 se realizó un estudio para comprobar si las medidas adoptadas estaba teniendo el éxito esperado. Aunque se concluyó que «resultaban eficaces», se ha detectado la presencia de larvas aisladas y adultos en las zonas de captación, por lo que desde la Oficina Técnica del Ciclo Integral del Agua han decidido volver a encargar un estudio detallado sobre la presencia de estas especies que incluya propuestas para su tratamiento. 

El agua es potable

El técnico responsable del Departamento de Infraestructuras, Jesús Giménez, asegura que el tratamiento funciona y el agua cumple con todos los parámetros de Salud Pública. Según explica, hay que evitar que estas larvas se cuelen en los sistemas y puedan generar problemas y obstrucciones, en ningún caso llegarían hasta el depósito final, desde el que se distribuye el agua a los hogares, matiza, ya que primero debe superar distintos procesos. 

Para realizar el estudio se instalarán testigos y se tomarán distintas muestras y análisis larvarios en las estaciones de tratamiento de Casablanca, Valdespartera y Villarrapa. Una vez que se tengan los análisis se adoptarán las medidas convenientes, siempre con el objetivo de eliminar la presencia del mejillón cebra y la almeja asiática del sistema de captación de agua. 

Muestras de Salud Pública

Además de los exigentes procesos que se llevan a cabo en las instalaciones municipales, que también tiene sistemas para evitar la entrada de elementos voluminosos en la planta, el Instituto de Salud Pública se encarga de realizar muestreos para confirmar que el agua de consumo es potable. 

Para ello, toma muestras a diario, hasta 70, entre las que se incluye la planta potabilizadora de Casablanca, además de fuentes públicas, puntos de agua en centros deportivos, centros cívicos, otras instalaciones municipales, comercios o zonas de actividades particulares, explican desde el área de Medio Ambiente. 

Aunque en la planta ya se realizan análisis de distintos parámetros como la turbidez o el pH, Salud Pública realiza más de 30.000 muestreos anuales para asegurar la calidad del agua de consumo. En concreto, matizan desde el instituto, se estudian unos 100 parámetros a través de estudios completos y de control que permiten destacar la presencia de microorganismos o químicos como metales, plaguicidas, hidrocarburos y trihalometanos.