ARCAS PÚBLICAS

Zaragoza cierra 2023 con poco más de 21 millones en plusvalía

En Zaragoza, en 2016, representó el 26% de los ingresos directos y este año será del 10%

Las sentencias del Constitucional obligaron a devolver 19 millones en 2022

El impuesto grava el aumento del valor de una propiedad mientras se posee.

El impuesto grava el aumento del valor de una propiedad mientras se posee. / EL PERIÓDICO

Iván Trigo

Iván Trigo

Zaragoza

El Gobierno municipal al frente del Ayuntamiento de Zaragoza prevé ingresar este año 28.750.000 euros por el impuesto de la plusvalía municipal, una cuantía que se aleja mucho de los 75,8 millones de euros que ingresó el consistorio por este tributo en 2016, una cifra récord y una fuente de recursos muy importante para la capital aragonesa. Hoy la cosa es bien distinta.

En el último año (2023), el ayuntamiento ingresó 21.763.766 euros por este impuesto, que grava el aumento del valor de una propiedad durante el tiempo que pasa desde que se adquiere o se hereda hasta que se vende o se da en herencia. La cifra es hasta el 30 de noviembre, pues no se disponen datos aún del último mes de enero, pero parece complicado que el consistorio alcance sus previsiones, que hubieran supuesto llegar hasta los 26.250.000 euros de recaudación por este tributo.

Este gravamen llegó a ser el segundo tributo propio del ayuntamiento que más ingresos le generaba después del IBI. En 2016, más del 26% de la recaudación por impuestos directos del consistorio zaragozano se debió a la plusvalía. Sin embargo, en 2024 apenas superará el 10% siempre que se cumplan las previsiones del área de Hacienda.

Este cambio drástico en la distribución de los ingresos municipales se debe a las diferentes sentencias judiciales que han obligado a modificar el cálculo de la plusvalía municipal. En 2017, el Tribunal Constitucional (TC) dictaminó que este impuesto no se podía cobrar si el terreno o el inmueble había perdido valor desde el momento de su adquisición hasta su venta. En 2019 reforzó esta postura en otra sentencia similar.

Evolución de la plusvalía municipal en Zaragoza desde 2008.

Evolución de la plusvalía municipal en Zaragoza desde 2008. / EL PERIÓDICO

Pero fue en octubre de 2021 cuando otra decisión del Constitucional hizo temblar las arcas de todos los ayuntamientos de España. El TC anuló entonces el método de cálculo del impuesto, por lo que el Ministerio de Hacienda tuvo que improvisar y adaptar la ley para que los ingresos de los municipios no cayeran drásticamente y se pudiera seguir cobrando este tributo.

Sin datos de 2023

A raíz de las sentencias del Tribunal Constitucional se produjo un aluvión de reclamaciones de los contribuyentes zaragozanos. En 2022, cuando se preveía haber recaudado por la plusvalía en Zaragoza 31,5 millones de euros, los ingresos finales apenas superaron los 5 millones de euros, ya que el ayuntamiento tuvo que devolver más de 4.000 recibos por un valor superior a los 19 millones de euros.

El año pasado siguieron devolviéndose recibos amparándose en las sentencias del Constitucional, si bien el ayuntamiento no ha facilitado los datos al respecto.

Así, la evolución de los ingresos por este impuesto ha sido muy irregular en la última década, según se puede contemplar en el gráfico que acompaña estas líneas. En 2008 se recaudaron por la plusvalía municipal 21,2 millones de los 28,5 previstos. En 2012 las arcas municipales recibieron por este gravamen 24,4 millones, una cifra que se duplicó tan solo un año después, en 2013, cuando se ingresaron 48,7 millones por este concepto.

Así siguió subiendo hasta 2016 y después comenzó a caer. En el presente, además, el Gobierno ha introducido rebajas. Así, el pago de este impuesto está bonificado en un 95% en el caso de la vivienda habitual.

Las arcas públicas pierden tres millones de los conductores

Este 1 de enero de 2024 entró en vigor la rebaja de un 10% del impuesto de circulación, que grava a todos los coches registrados en la ciudad. Esto supondrá una merma en los ingresos en las arcas municipales de tres millones de euros, pasando de los más de 30 millones que entraban otros años a los 27.550.000 previstos para 2024.

No obstante, la rebaja apenas supondrá unos pocos euros en los bolsillos de los zaragozanos: los turismos de menos de 8 caballos fiscales pagarán 20,30 euros (22,50 € hasta ahora); de 8 a 12, 56,10 euros (62,30 hasta ahora); de 12 a 16 caballos fiscales, 123,60 euros (137,30 hasta ahora); de 16 a 20, 161,30 euros (179,20 euros); y de 20 caballos fiscales en adelante, 201,60 euros (224 hasta ahora).

Esta rebaja es fruto de una proposición normativa presentada por Vox ya en 2022 y que se tramitó a principios del año pasado. La propuesta salió adelante con los votos a favor de PP, Cs y la ultraderecha, mientras que Podemos y ZeC votaron en contra al considerar que resulta contradictorio bajar el impuesto por tener un coche cuando desde Europa se está apostando por lo contrario. El PSOE se abstuvo.

Tracking Pixel Contents